Después de una vasta trayectoria en diversas compañías multinacionales como John Deere y Monsanto, el Ingeniero en Producción Agropecuaria (FCA-UCA), Pablo Vaquero ahora preside Gensus (Genética Sustentable), un emprendimiento local, junto con Cazenave y Asociados, que adquirió Genética Mandiyú, relacionada con la I+D en algodón en el norte argentino, más específicamente en el Chaco.
Para conocer más detalles sobre la compañía, lo entrevistamos en Díaz de Campo. Y lo primero que nos dijo fue «estamos felices de la oportunidad que nos ha tocado vivir. Hacerse cargo de la única empresa de genética de algodón de la Argentina es un desafío».
Y, entre otras cosas, comentó:
«Es un año muy complicado para el algodón en la Argentina».
«En el ’97, el área de algodón era de 1M de Has. Este año, llegaremos a las 450.000 Has».
«El desafío es integrar a toda la cadena, desde las semillas hasta las textiles».
«Hay que adaptar las variedades del INTA, que son muy buenas, con la biotecnología que podamos aportar».
«Con un cambio en el manejo del cultivo y mejorando la calidad de la fibra, es un paso importantísimo para la industria. Allí nos focalizaremos en el primer paso».
«El picudo es el gran enemigo del algodón y, sobre todo, de los pequeños productores».
«El control del picudo debe ser apoyado desde la provincia y desde el Senasa».
«Sólo el 15% del área de algodón se siembra con semilla fiscalizada»
«El Gobernador provincial (Domingo Peppo – PJ) anunció que quiere empezar a producir semilla como multiplicador de Gensus».
Escuchálo
Deja tu comentario