Con motivo del Día internacional para la Erradicación de la Pobreza, el pasado 17 de octubre, Ianina Tuñón, Investigadora Responsable del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia en el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, escribió una columna titulada «¿Cómo afecta la pobreza a la vida de los niños y las niñas?» (cliquear aquí).

Con esa excusa, la llamamos en Díaz de Campo, para difundir las principales (y dolorosas) conclusiones del trabajo.

Lo primero que nos dijo fue «el informe tenía como objetivo mostrar la especial vulnerabilidad de los niños en su edad más temprana a las condiciones de pobreza. Y pensando no solo en términos de ingresos».

tunon

Y, entre otras cuestiones, nos comentó:

«Las vulnerabilidades son mayores porque sus padres son muy jóvenes».

«El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas en este segmento llega al 29%, mientras que en niños un poco mayores es del 25%».

«Uno de los proyectos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es llevar al resto de la Argentina los espacios de cuidado».

«Del total de 2.000.000 de niños de hasta 4 años, hay 600.000 niños que carecen de todo».

«Chile tiene un programa ‘Chile crece contigo’ para los primeros años de vida, orientado desde el Ministerio de Salud».

«Argentina ha vivido un proceso de degradación tan grande que obliga al Estado a ocuparse de los primeros años de vida».

«Hay problemas importantes en la estimulación temprana de los niños: al 13% de ellos no se les festeja el cumpleaños». 

Escuchá la entrevista completa aquí: