“Estamos ante la revolución más importante de la agricultura de la China moderna”, afirmó el CEO global de LDC (Louis Dreyfus Company), Gonzalo Ramírez Martiarena, al analizar los desafíos y oportunidades para las compañías comercializadoras de productos agrícolas en América Latina en el marco de la Cumbre de Commodities para las Américas organizada por el Financial Times.
Ramírez Martiarena hacía referencia a la decisión del gobierno chino de comenzar un proceso de dejar de subsidiar la producción; dejar de acumular grandes cantidades de stocks; confiar en que existen países (Rusia, Ucrania, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina) cuyo objetivo es producir alimentos para otros países, entre los cuales está China; y comprando algunas empresas con el fin de originar parte de sus necesidades en los países que producen esos alimentos, así como otras que apuestan al desarrollo de la tecnología productiva.
Y advirtió: “Esto es un llamador para que las compañías que comercializan materias primas y producen alimentos se adapten a estos nuevos hábitos de consumo”.
En ese sentido, explicó que además de una mayor demanda de alimentos proteicos –principalmente carne de pollo y cerdo, en el caso de los países asiáticos-, en Europa hay una fuerte tendencia hacia el consumo de alimentos libres de gluten, volcándose más hacia la harina de legumbres y otras opciones sin esa proteína.
Entre otras cuestiones, señaló:
- “Esto es todo un plan maestro”.
- “A la velocidad que se vienen dando los cambios, es difícil imaginar que las empresas que exportaban commodities agrícolas en el pasado reciente, continúen haciendo lo mismo en los próximos cinco años”.
- “Países como Rusia y Ucrania ya comenzaron a adoptar políticas de largo plazo aspirando a ser jugadores relevantes del mercado global de alimentos”.
- “Argentina tiene la posibilidad de exportar mayor valor agregado, pero para ello es necesario seguir buscando la forma de articular políticas de largo plazo para generar inversiones público-privadas, ambos asumiendo riesgos y disfrutando beneficios. La estructura productiva y exportadora de valor agregado de un país entero solo la pueden modifican los privados con la ayuda del Estado, y no con subsidios sino con financiamiento de largo plazo y con competitividad impositiva”.
- “Factores como la eliminación total de las retenciones, la inversión en infraestructura y la reactivación del ferrocarril que garantice el open access, repercutirán en mejores márgenes para el productor y reactivará toda la cadena de valor”.
La Cumbre se llevó a cabo en el Four Seasons Hotel y convocó a más de 200 personas, contando con la participación destacada del Ministro de Economía, Nicolás Dujovne; el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; entre otras autoridades y representantes del sector empresarial ligado a los commodities agrícolas, energéticos y mineros de la región.
Deja tu comentario