Seguimos buscando visiones que nos ayuden a entender esta campaña agrícola 2021/2022 marcada por los precios (altos para los granos, pero también para los insumos) y el clima (con falta de precipitaciones).
Si la ecuación previa que todo productor se plantea a la hora de decidir qué estrategia emplear después de evaluar precio y cantidad, y su consecuencia sea el uso -o no- de toda la tecnología disponible (abonos, fitosanitarios) para lograr rentabilidad, está claro que la única certeza que tiene hoy ese productor es… la incertidumbre.
Por eso será oportuno escucharlo al ingeniero agrónomo Timoteo Díaz, Director Técnico de Cultivos de la empresa Cereales Candelo, con sede en Albacete, provincia de Ciudad Real, en Castilla – La Mancha.
Lo primero que nos dijo fue que: «tenemos una visión un poco incierta por todo lo que está sucediendo a nivel mundial en cuanto a la subida de la energía que eso influye en el campo a la hora de regar y los insumos, los abonos y los precios de semillas y todo lo que va de la mano».
Y, entre otras cosas, agregó:
«Al día de hoy, los insumos se están gastando igual. Lo que sí se han ido haciendo ajustes en las dosis de abonados».
«Hemos venido bastante más semilla que lo que habíamos proyectado».
«Hace dos años que estamos haciendo una apuesta al trigo duro, como una alternativa más, y que se siembra en zonas de regadío y que este año ha tenido un precio muy por encima de cualquier trigo de fuerza y de trigos blandos. Estamos hablando de unos 460 euros por tonelada. Hoy lo estamos haciendo libre y por contrato, en las dos modalidades».
«En cuanto al final de campaña, hay que diferenciar las zonas de secano y las de regadío. En secano, si no llueve, la gente no va a abonar. Y no hay previsión de lluvias».
«Como en dos semanas no llueva, muchas zonas de cereal de secano se van a empezar a secar».
«Ahora mismo, las más complicadas son las zonas de Albacete y Cuenca».
«Las leguminosas, son una alternativa más, que van a tomar más fuerza ahora de cara a la nueva reforma de la PAC».
«Si no llueve no vamos a poder hacer mucha campaña con los abonos nitrogenados».
«En las zonas de regadío para finales de febrero y principios de marzo se empezarán a aplicar los primeros nitrogenados».
«La recomendación es que hay que tener templanza y aguantar hasta la cosecha, en donde los precios deberían subir».
Escucha la entrevista completa aquí:
Deja tu comentario