¿Es otro ejemplo de la herencia recibida? ¿Son las clásicas movidas de fin de año de grupos que presionan para recibir plata? ¿Otro ataque al campo? Seguramente será una mezcla de todo eso… y quizá mas.

Lo cierto es que desde noviembre del año pasado, uno de los campos de la familia Bourlon que está en Salta produciendo (en un esquema agrícolo-ganadero y forestal) desde el año ’71 fue usurpado por un grupo de entre 30 a 50 personas armadas con machetes.

Huberto Bourlon, viene mostrando en las redes las amenazas que recibe de parte de los que con una impunidad manifiesta continúan con la metodología de la usurpación que ya lleva 5 años en un campo vecino a Bourlon.

Para conocer cómo está la situación, previo a la reunión que hoy mantendrá con los ministros provinciales de: Ambiente y de la Producción Sustentable, Raúl Javier Montero Sadir; Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario: Luis Gustavo Gómez Almaras y Seguridad: Carlos Cayetano Oliver, lo entrevistamos en Díaz de Campo.

«Entre la gente hay quienes se identificaron (verbalmente) como funcionarios provinciales. Al principio creí que era una cuestión vinculada al narcotráfico. Voy a Gendarmería para hacer la denuncia. Pero luego me encuentro con que pertenecen a una presunta comunidad indígena, y que vienen usurpando a un campo que está a 5 kilómetros», nos explicó.

usurpacion(Fotos: Huberto Bourlon)

Y comentó:

«En julio, el puestero renuncia por miedo a las amenazas».

«Los caminos son de difícil acceso, sobre todo con las lluvias de verano».

«Tuvimos que sacar la hacienda y comienzan a robar maderas, con camiones del campo».

«Todo se había calmado hasta hace dos semanas cuando logramos rearmar el puesto y comenzamos a entrar hacienda. Al segundo camión que entramos, se topa con 50 personas que romper alambrados y esta vez acompañados por gente de carpinterías locales que denunciamos por robar maderas».

«Incluso tomaron una denuncia contra mí y mis empleados por amenazas con armas. Y yo no estaba allí».

«La fiscal nos dijo que como hay denuncias cruzadas su deber es ‘preservar la integridad de las partes’. Y por eso dispuso una guardia con dos policías».

«A ellos les dijeron que esas tierras eran de ellos».

«La etnia a la que dicen representar, es reciente según pude averiguar, y que dicen ser de Bolivia».

«Desde que comencé a difundir en las redes lo que me estaba pasando el primero que me llamó fue Hugo Rossi de Agroindustria».

«No soy el único, hay varios productores a los que le está pasando lo mismo».

«Al principio estaba muy optimista por la reunión con los ministros para que tenga su correlato en la Justcia, pero van pasando los días y voy perdiendo el optimismo».

«Llama la atención que en estas épocas empiecen las usurpaciones».

Escuchá la entrevista completa aquí