Para la Sociedad Rural Argentina esta nueva etapa «llevará a establecer una estrategia apropiada para que la Argentina pueda aumentar en un 50%, su producción de alimentos, en los próximos 5 años, y generar más de 1.3 millones de puestos de trabajo».

LM y RB(Foto: Jorge Grupalli)

En un comunicado conocido hoy recordó que «las retenciones fueron un impuesto distorsivo, que se reinstauró en la Argentina por una situación excepcional, como fue la crisis de 2001, que llevó al 50% de la población a vivir en condición de pobreza. En ese momento, el campo entendió que la medida serviría para salir de esa situación particular y acompañó la decisión».

Pero advirtieron que «superada la crisis, las retenciones no sólo no se eliminaron, si no que subieron sus alícuotas en varias oportunidades» lo que llevó «a una situación límite con la resolución 125 y el inicio de un conflicto con un gobierno, que en vez de ver al campo como un aliado, lo consideró un enemigo».

Por eso, saludaron el cambio en las políticas. «Felicitamos al gobierno del flamante presidente, Mauricio Macri, por haber escuchado y entendido la magnitud de la crisis económica por la que está atravesando el campo argentino y dar cumplimiento a su promesa de campaña. Esta medida renueva las esperanzas, para seguir produciendo e invirtiendo en un país cuyo potencial productivo es enorme».

E hicieron extensivo el reconocimiento «a los miles y miles de productores, ya que todos unidos peleamos por aquello que era nuestro derecho, contra la injusticia y la inconstitucionalidad».

Y concluyen afirmando que la entidad «está a disposición para encarar nuevos procesos de diálogo y buscar nuevas soluciones, para garantizar el empleo, la producción y el arraigo, en todos los rincones del país».