Por segunda vez, Alberto Morelli fue elegido para conducir Maizar, la cadena de maíz y sorgo argentinos.

Con esa excusa le propusimos un diálogo con Díaz de Campo Radio y, entre otras cosas, nos dijo:

  • «La de Maizar es de las cadenas que más tiene para ofrecer a la economía argentina».
  • «Está en nosotros generar las posibilidades para que nuestros alimentos lleguen al mundo, y es un trabajo que tenemos que hacer más profundamente el sector privado junto al sector público».
  • «No importa que tengamos distintas miradas con el Gobierno. Lo importante es que nos podemos sentar en una mesa y discutirlas».
  • «Nos preocupa la presión tributaria, los costos laborales, los costos de la energía y combustibles, la logística, los caminos rurales, el costo de transporte. Sabemos que el Gobierno está trabajando en estos temas».
  • «La falta de infraestructura es producto de una desidia de muchos años».
  • «Es deseable que este cambio perdure. Los votantes quieren otra cosa. Hoy la gente va por delante de la política».
  • «Maizar siempre ha demostrado su compromiso institucional con el país».
  • «Hoy la producción de etanol consume 1.3 MTns de maíz».
  • «Para poder exportar productos transformados tenemos que ser muy eficientes, tenemos que tener precios competitivos a precios internacionales y debemos acompañar al Gobierno en la apertura de nuevos mercados y también seguir trabajando sobre las barreras comerciales como lo venimos haciendo con Maizall».
  • «En la medida en que los suelos se vayan secando y dependiendo de las fechas, según señalan los especialistas de la Bolsa de Cereales haya algún pase de hectáreas de soja a maíz para llegar a una superficie de 5.4MHas»
  • «El bolsillo aprieta, por eso hay que tener calma para que todo llegue a buen puerto».

Escuchá la entrevista completa aquí: