Esto lo anticipa hoy El País de España que en su crónica detalla el cruce de cartas entre Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat y Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español que, hasta el momento ha llevado la situación al borde de la intervención que debería dictar este viernes el Senado español y luego ser refrendada por un Consejo de Ministros extraordinario que se reunirá el sábado.

Según informa El País, el comunicado del Gobierno señala que «ha constatado a las diez horas de esta mañana, la negativa del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont a atender el requerimiento que le fue remitido el pasado 11 de octubre y en el que se reclamaba que informara de forma clara y precisa si alguna autoridad de Cataluña había procedido a declarar la independencia de esa comunidad autónoma y se le instaba a restituir el orden constitucional alterado”. La consecuencia es que continuará los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución “para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”.

Puigdemont no ha querido valorar en su misiva la oferta de diálogo en el seno del Congreso que le lanzó el Gobierno ni la posibilidad de convocar unas elecciones autonómicas para evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que restaría autogobierno a Cataluña.

El Consejo de Ministros extraordinario de este sábado “aprobará las medidas que elevará al Senado a fin de proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña y restaurar el orden constitucional en la Comunidad Autónoma”.

Delegaciones del Gobierno y del PSOE se reunieron a partir de las diez de la mañana, una vez conocida la respuesta de Puigdemont, para negociar estas medidas que también serán sometidas a la deliberación de Ciudadanos.