Así lo afirmaron funcionarios de Córdoba que se reunieron con productores en la localidad de Las Varillas.
Por su parte, el presidente de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, detalló cuáles son las obras que se están haciendo para desagotar las rutas 12 y 3.
Y se anunció, para la semana próxima, una reunión con autoridades hídricas de Santa Fe, con la intención de coordinar el direccionamiento del agua que debe escurrirse de los campos del este cordobes.
(Foto: Agrovoz)
Según el informe de Agrovoz, en una conferencia de prensa previa a la reunión con más de 200 productores, los funcionarios dijeron que la salida se logrará en un trabajo conjunto entre productores, el gobierno provincial y el nacional.
Puntualizaron que se trabajará en la regulación de la cuenca alta, para controlar el agua que baja desde James Craik hacia el este, y de la cuenca baja a través de trabajos en los canales San Antonio y Florentino, y el arroyo Manantiales. Estimaron que se tardará entre 4 y 6 meses para poder concluir los trabajos.
Por su parte, entrevistado por Radio Universidad, Vottero reconoció que en la ruta 12 hay 5 kilómetros totalmente tapados por los desbordes de la laguna La Blanqueada y que el objetivo es drenar las aguas para que liberen la traza de la ruta y poder realizar un nuevo alteo de la ruta: es decir, elevar su altura.
Para el drenaje, la subsecretaría de Recursos Hídricos está finalizando dos canales a los que se dirigirá el agua mediante bombas, pero Vottero adelantó que esta tarea no será de rápida resolución. «La laguna tiene tres metros de profundidad a los costados de las rutas y a eso hay que sumar las napas altas. Va a tardar mucho tiempo el drenaje», puntualizó.
Y sobre la ruta 3, que hace meses está cortada, es un tramo más corto y que tiene un proyecto técnico de Recursos Hídricos que contempla la construcción de dos canales, uno por parte del consorcio de la zona y otro a cargo de Vialidad, para desagotar el exceso hídrico.
Deja tu comentario