Jorge se desempeña como asesor internacional en temas de Gestión de actividades de Innovación del organismo.
Esta vez, lo entrevistamos en Díaz de Campo para que nos cuente las principales conclusiones de la “Segunda Conferencia Panamericana sobre sustentabilidad de biocombustibles y bioenergía”, realizada a mediados de setiembre en Buenos Aires.
Lo primero que nos dijo fue «esta conferencia es producto de una red panamericana en donde venimos trabajando, hace 5 años, liderada por Brasil, Argentina y Estados Unidos».
Y advirtió «una de las primeras cosas que nos ocupamos de señalar es la diferencia que existe entre la explotación de biomasa tradicional ligada a la destrucción del ambiente y los Recursos naturales, de la moderna bioenergía que permite obtener una diversidad de beneficios y servicios ambientales al mismo tiempo que incrementar las oportunidades de empleo y crecimiento económico».
Y en ese sentido agregó que «planteamos la necesidad de agrandar ese enorme panel solar fotosintético que nos ofrecen las plantas».
Jorge comentó que «para alcanzar las metan mundiales de desarrollo sustentable la moderna bioenergía derivada de la captura y transformación de la energía solar mediante la fotosíntesis es fundamental. La biomasa tiene un gran potencial para superar la ‘pobreza energética’. Para ello debe incrementarse su uso en escala pasando de los 23 a los 93 EJ a nivel mundial».
Escuchálo aquí
Deja tu comentario