El próximo lunes 14 de marzo, a partir de las 9, se realizará una Jornada en la Bolsa de Comercio Rosario en la que los proyectos Abstress y Mercosur Biotecsojasur presentarán las estrategias aplicadas y los resultados obtenidos.

La Jornada está especialmente dirigida a empresas semilleras y biotecnológicas, así como al sector académico.

Biotech en Rosario

Abstress es un proyecto internacional dirigido por The Food and Environment Research Agency (FERA) e involucra a 12 socios. El objetivo del proyecto es utilizar el estado del arte del fitomejoramiento y las herramientas genéticas para producir cultivos con mayor tolerancia a la sequía y/o enfermedades. El encadenamiento de métodos que se usan, son de última generación en distintos campos del fenotipado automático, la genómica, la transcriptómica, metabolómica y supermodeling.

Biotecsojasur es uno de los consorcios regionales promovidos por la plataforma Biotecsur. En Argentina está integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA, la Universidad Nacional de Mar del Plata-UNMdP, la Estación Experimental Obispo Colombres-EEOC, el Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal IFFIVE – INTA y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA. Participaron también instituciones de Brasil, Uruguay y Paraguay y dos empresas privadas (Nidera SA e INDEAR).

El objetivo general de este proyecto fue caracterizar genes y/ o tecnologías derivadas del análisis funcional de los mismos, que puedan otorgar valor agregado al cultivo de la soja bajo estrés hídrico y sanitario, a través de la consolidación de un espacio reticular de trabajo público y privado en el Mercosur y en un marco de sostenibilidad ambiental, económica y social. En el marco de este proyecto se diseñaron las primeras herramientas para el fenotipado automático de alto caudal de Mercosur.

Ambos proyectos tienen gran relación entre sí ya que se interesan en los efectos de estreses biótico y abiótico (especialmente de manera conjunta) sobre el crecimiento y rendimiento de los cultivos, especialmente leguminosas.

Por ello, Abstress realiza una visita a Argentina para intercambiar con su proyecto gemelo Biotecsojasur pero también para presentar conjuntamente con este proyecto los productos obtenidos así como el método utilizado que podrán ser aplicados para la mejora de leguminosas, destacándose la soja (huelga que me extienda en su importancia para nuestro país y el Mercosur) y también para otros cultivos.

Durante la visita se realizará un Taller de corte científico en Balcarce y luego viajarán a Santa Fe porque es un núcleo importantísimo de nuestra producción e industralización de la soja, pero también del mejoramiento genético de cultivos para lograr variedades más resistentes a estreses bióticos y abióticos y su coordinación.

Allí se realizará una reunión dirigida especialmente a las empresas semilleras y biotecnológicas así como los potenciales utilizadores. La Jornada también puede ser de gran interés para el mundo académico, ya que puede potenciar futuros intercambios y nuevos conocimientos. Es posible que las dos experiencias nos muestren el interés del trabajo conjunto para resolver problemas comunes. Finalmente esta reunión es interesante para los tomadores de decisión.