En el XXIV Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la clave será Resiliar, un neologismo construido a partir del concepto de resiliencia, o sea, la idea de que la capacidad de la humanidad de construir sistemas sustentables ofrece la capacidad de absorber impactos y estar preparados para retomar el impulso.

“Compartiendo experiencias y proyectos construimos una estrategia colectiva que nos permitió visualizar siempre un horizonte. Por eso hoy estamos de pie”, afirmó Pedro Vigneau, presidente de Aapresid al momento de presentar el Congreso que se desarrollará del 3 al 5 de agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario.

Resiliar finalPedro Vigneau junto a «Pilu» Giraudo. (Foto: Aapresid)

 “Vemos la capacidad de los productores argentinos para salir de las adversidades, para estar siempre dispuestos a buscar soluciones para desarrollar su actividad con las Buenas Prácticas Agrícolas como su pilar central”, dice Vigneau, quien además agrega que durante el Congreso se evaluarán “más de 10 años de políticas para el agro que no permitieron mantener el equilibrio y la salud de nuestros suelos”.

Vigneau, recientemente elegido como presidente de la institución, aseguró que Aapresid avanza en la preparación de un congreso especial, acorde a la conmemoración de los 200 años de la independencia de nuestra patria.

“Viene con aires renovados y con nuevos ánimos en los productores, dispuestos a resaltar sus capacidades y las grandes innovaciones, que siempre han acompañado al agro argentino”, dijo.

Y agregó que “el congreso, mostrará diversas miradas y hará foco en la interacción público privada, como un eje estratégico que se viene potenciando, durante últimos meses”.

Por su parte, Alejandro Petek, miembro del Equipo de Congreso, destacó que en esta edición “estamos proponiendo las innovaciones tecnológicas que ofrece toda el área comercial y de investigación de la Agroindustria. Es decir, toda nuestra matriz de conocimiento, ligada a lograr prácticas sustentables, que lleven a mantener un equilibrio en lo económico, social y ambiental”.

Según Petek este año será diferente, “porque estamos frente a un momento donde se refunda la sociedad, por medio de nuevos acuerdos y formas de relacionarse. Nosotros estamos conscientes; rescatando y poniendo en evidencia, la capacidad de toda nuestra producción para volver a ofrecer un amplio potencial productivo, para el desarrollo económico y la captación de empleo, en nuestro país”. “Será un lugar de encuentro, de participación y entusiasmo”, afirmó.

A su vez, Santiago Nocelli, Gerente de Prospectiva Aapresid, explicó que desde Aapresid se está “contemplando la situación que viene atravesando la economía del segmento tambero, los productores de nuestro país afectados por las inundaciones, las plagas en cultivos y los enormes daños ocasionados, así como también los momentos desfavorables para la Agroindustria en general, que transcurrieron durante los últimos 10 años”.

Por otro lado, el espacio QVA Argentina contará con la presencia de analistas y figuras de la política para pensar aspectos de la Argentina que deberían cambiar con miras a una mayor institucionalidad de nuestra democracia de la mano de un sistema más federal de recaudación y distribución de fondos públicos y de la representatividad del poder legislativo.

Al respecto, la presidente honoraria de Aapresid, María Beatriz “Pilu” Giraudo, destacó que “El Quo Vadis nos permitirá volver a analizar cómo trabajar para mejorar la institucionalidad de nuestra democracia en un año especial”.

Más info en www.congresoaapresid.org.ar