El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, participó ayer de las IX Jornadas de Derecho Judicial de la Universidad Austral, cuyo lema es: “Legitimidad y Credibilidad del Poder Judicial” y que terminan mañana.

Garvano

Entre otras, estas fueron las principales declaraciones de Garavano quien fue profesor de la Austral:

“El lenguaje de la Justicia sigue siendo muchas veces incomprensible” para la población.

“En el mundo, la Justicia ha empezado a ocupar un lugar de relevancia cada vez mas significativo” ya que las “las sociedades son más urbanas, y los centros urbanos son lugares donde se generan conflictos, que se llevan a la Justicia para ser resueltos”.

“Tenemos conflictos cada vez mas complejos y numerosos. Un análisis estadístico muestra una tasa de litigiosidad creciente. A veces más, laboral, penal, de seguridad, familia, pero siempre crece. Y esto hace su rol mas relevante en nuestra sociedad”.

“A esto se aúna el proceso de judicialización de la política, donde determinados conflictos que se resolvían dentro del espacio política, pasaron a resolverse en el sistema judicial. Esto hoy lo vemos de un modo exacerbado, donde cualquier conflicto político rápidamente se convierte en denuncia o acción judicial”.

“El Poder Judicial quedó en el medio del escenario, iluminado por todos los focos, redes sociales”, medios de comunicación.

“La legitimidad del Poder Judicial es una legitimidad de ejercicio. Dar respuesta y solución a los conflictos que la sociedad presenta”.

“Eso nos pone en una encrucijada. ¿Puede el sistema de Justicia hacer frente a esta demanda cada vez más numerosa y compleja? ¿Y con qué resultados? Porque eso determina su legitimidad”.

“Hay países de la región, como Costa Rica y Uruguay, que tienen altos niveles de confianza en sus poderes judiciales”.

“Mucho más que la autarquía, o el no pago de ganancias, lo que garantiza la independencia de la Justicia es esa confianza de la sociedad”.

“El desafío más grande que tiene el sistema de justicia es cómo mejorar su funcionamiento de cara a la sociedad”.

“La única forma de despejar esa imagen generalizada que a veces trasmiten los medios de comunicación de manera irresponsable es brindando un buen servicio, y resolviendo los problemas que tiene la comunidad”.

“Cuando uno hace mediciones en abstracto de carácter nacional, los resultados son mucho más negativos que cuando uno mide sobre usuarios del sistema judicial: abogados, personas que han tenido que acudir a los tribunales, la imagen es sustancialmente mayor. No es que sea maravillosa ni excelente y esto va diferir en distintas jurisdicciones, pero la imagen es mayor. Esto demuestra que un sistema de justicia funcionando bien, y mirando a la gente, tratando de resolver los conflictos que la gente le presenta, gana en confianza y legitimidad, y eso lo hace más fuerte y le da más independencia en su rol institucional”.