Este dato surge del último informe de la consultora C&T Asesores Económicos, que señaló «de acuerdo con nuestro Indice Mensual de actividad económica, IMACEC C&T, después de aumentar 4.5% anual en junio, la actividad económica mantuvo el elevado nivel de junio, por lo que en forma interanual el crecimiento fue de 5%. Nuevamente, el alza fue generalizada, y solamente el sector de la minería tuvo caída interanual, como ya había ocurrido en junio».

En el informe se lee:

  • La construcción volvió a liderar el crecimiento, apuntalado por obra pública récord, y un fuerte aumento de la obra privada, alentada por el crédito hipotecario y favorecida por la suba del tipo de cambio.
  • Por su parte, la intermediación financiera logró una fuerte recuperación, de la mano del alza del crédito, en tanto que el sector agropecuario mantuvo un elevado crecimiento, tanto por la ganadería como por la producción agrícola.
  • Uno de los sectores de peor performance desde 2012, la industria manufacturera, volvió a crecer a buen ritmo en julio, un 5.8% anual. Los datos muestran una importante recuperación de casi todos los sectores, a diferencia de lo que ocurría a comienzos de año. De todos modos, los de mejor performance siguen siendo aquellos sectores ligados a la construcción y al agro, como metalmecánica, metálicas básicas y alimentos.
  • El sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 4.4% anual, ritmo similar al de los meses previos, apuntalado por el mayor dinamismo de las importaciones y la actividad ganadera. Por su parte, el comercio creció más de 3% anual, apuntalado por estos factores, y un incipiente crecimiento del consumo minorista.

Según el análisis de C&T «los datos recientes confirman una consolidación de la recuperación de la actividad, que superó incluso nuestras expectativas. Así, en los primeros siete meses del año el IMACEC C&T registró un crecimiento de 2,4% anual, con lo cual es altamente probable que el año cierre con un crecimiento levemente por encima del 3%».