Martín Ambrogio es ingeniero agrónomo con una vasta trayectoria profesional en Aapresid y produciendo en campos propios y de terceros en diferentes zonas del país como Santa Fe y Córdoba.
Por eso, siempre recurrimos a él para conocer cómo está la situación productiva y qué perspectivas le ve al negocio.
En diálogo con Díaz de Campo Radio señaló:
- «Tuvimos un principio de campaña bastante normal, pero desde abril la situación cambió completamente».
- «Es una situación que se viene agravada cada año».
- «Todavía no se pudieron hacer los barbechos en nuestra región».
- «Los trigos de ciclos largos están perdiendo su oportunidad. Estamos pensando en ciclos intermedios hasta el 10 de junio o de ciclos cortos con fecha de siembra a partir del 20 de junio».
- «El trigo tiene los márgenes muy ajustados este año».
Y además dijo:
- «En soja, todavía falta un partido largo por jugar».
- «La mayor parte de los compromisos de pago en marzo/abril fueron realizados con gran parte de la cosecha con precios de soja muy bajos: $ 3.600 a $ 3.700, con lo cual nos faltaron $ 1.000».
- «Hay cultivos que se tienen incorporar en la rotación sí o sí para volver a tener una condición agronómica más favorable».
- «El trigo es un gran recuperador de suelos. O sea, estamos hablando de mayor tasa de infiltración de agua».
- «Mas infiltración de agua en el suelo es menos agua en las calles, cunetas y caminos».
Sobre las perspectivas del maíz señaló «si la situación se normaliza, será una muy buena oportunidad para sembrar el maíz, porque los perfiles están cargados de agua y bajó el precio del fertilizante, bien temprano: primeros días de setiembre. Y también para el Oeste de Córdoba con maíces tardíos en diciembre».
- Y respecto de la infraestructura advirtió «el desafío es revertir esta situación hídrica donde hay productores que perdieron el 100% de su producción».
- «Se ve una inacción en obras de infraestructura en Santa Fe que es alarmante».
Escuchálo
Deja tu comentario