Lo afirmó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, el presidente del INTA, Amadeo Nicora y al director de la Fundación ArgenINTA, Hugo García, participaron de la cena organizada por ambos organismos denominada «Del territorio al plato».
Una comida con alimentos regionales que se plantea año tras año como iniciativa para revalorizar tradiciones culinarias, saberes locales y el rol de los emprendedores familiares.
Por eso, al comienzo del encuentro, dialogaron con los cocineros encargados de elaborar la cena del encuentro, quienes explicaron la consistencia de los platos y la significancia regional de los alimentos utilizados. En este caso con lo mejor de la cocina del NOA.
En la cocina. Sarquís (semitapado), Nicora, Peña y Buryaile. (Foto: Agroindustria)
«Hoy podemos disfrutar de una demostración de la cocina del NOA, en un proceso que desde el Ministerio de Agroindustria llamamos de integración cultural que puede empezar por la cocina pero se da en todo el territorio argentino», sostuvo Buryaile.
Y agregó «abordamos programas integrales pero regionales, porque cada una tiene sus particularidades, con producciones que responden a tradiciones culturales que hay que respetar al momento de analizar cómo recuperar la rentabilidad».
«Nada mejor que poner en valor el trabajo en los territorios», aseguró Nicora. «La idea de trabajar con lo local y tratar de hacerlo visible empieza a parecer el principal elemento sostenedor de la cultura, en este caso a través de la comida», precisó.
El menú y la elaboración de los platos regionales fueron diseñados por Magda Choque Vilca, creadora de la Escuela de Cocinas Regionales de Tumbaya fue la encargada de realizar el menú elaborado con ingredientes aportados por productores de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, que reciben asistencia del INTA.
«Agradecemos al INTA y a la Fundación que permiten que nuestra cultura puedan hoy acariciar sus paladares pensando que somos los que elegimos la comida cada día y construimos la cultura alimentaria de nuestro pueblo», dijo Magda.
Con la mirada puesta en esa riqueza, el INTA y la Fundación ArgenINTA –en articulación con los ministerios nacionales de Agroindustria, Cultura y Turismo– impulsan la iniciativa «Del territorio al plato» para promover la inserción de productos en circuitos de comercialización más amplios y su consumo en otras regiones del país.
Deja tu comentario