El sector del vino en Castilla-La Mancha ha vuelto a superar el récord en la facturación de la exportación ya que, según los últimos datos conocidos hoy, del 1 de enero al 30 de septiembre, se han alcanzado ya los € 543 M, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la presentación de la asociación de productores de productos agroalimentarios «Viñedos de Castilla-La Mancha», en la que ha participado junto al presidente de la nueva asociación, Joaquín Echevarría; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López; y el presidente de Unión de Cooperativas Agrarias de Toledo, UTECO-Toledo, Encarnación Majano.

Según la información oficial el valor unitario por litro de vino, se ha incrementado de un 37%.

La nueva entidad, que nace de la agrupación de una decena de cooperativas que elaboran vino de la provincia de Toledo, con cerca de 2.000 socios que se han asociado bajo este nuevo nombre facturando € 22 M.

Según ha indicado Martínez Arroyo, pone de manifiesto la importancia de que desde el Gobierno regional se haya trabajado en fomentar las agrupaciones de productores en la región, para así crear “estructuras más fuertes en el mundo cooperativo y en el agroindustrial”, en un sector, el agroalimentario que ha permitido alcanzar ya el 15% del PIB en la región.

“Hacemos más que ayer y mañana haremos más que ayer”, ha dicho, resaltando que esta unión presentada hoy no hubiera sido posible si no se hubiera contado con las ayudas públicas, en concreto, 400.000 euros por proyecto, para que en cinco años pongan en común sus productos para su comercialización haciéndolas más fuertes en los mercados y defendiendo mejor el valor de los productos.

En el año 2017 en la primera convocatoria para este fin se registraron siete solicitudes, todas ellas en el sector del vino.

Ahora, con la nueva convocatoria aprobada en Consejo de Gobierno y que será publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en próximas fechas, se pondrán a disposición cerca de € 5 M más para que se puedan constituir como agrupaciones de productores aquellos que quieran llevar a cabo el plan empresarial de comercialización conjunta de sus productos agroalimentarios. Para ello, una vez publicada, tendrán un plazo de dos meses para presentar sus solicitudes.

Martínez Arroyo ha puesto de manifiesto la importancia de tener en cuenta en este sector tanto a los socios de las cooperativas como a los miembros de los consejos rectores, con proyectos colectivos que tienen un “valor intangible que no podemos medir” y benefician a los socios, a las empresas y a los habitantes de pueblos que se comprometen también porque las cooperativas son empresas de referencia “que hacen desarrollo rural”.