Hoy, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, subrayó que la continuidad de la Política Agrícola Común (PAC) no es negociable para España y que el Gobierno está ya involucrado en el proceso de revisión de esta política más allá de 2020.

Las declaraciones las hizo en el desayuno coloquio del Foro Ideal, en Granada, donde subrayó que gracias al esfuerzo del Gobierno y del conjunto de los españoles, España está saliendo de la crisis.

Pero advirtió que para lograr que la recuperación llegue a toda la sociedad, se hace a través del crecimiento económico, el trabajo y el rigor. «No hay buena política social sin una buena política económica», afirmó.

Y aseguró que todos los sectores económicos han contribuido a esta favorable evolución de la economía española, entre ellos el sector agroalimentario. De hecho, la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria de la alimentación son un firme soporte para la economía del medio rural.

En concreto, en 2016 la producción de la rama agraria ascendió a € 46.807 M, lo que constituye su récord histórico. Y la renta agraria se incrementó un 6,9%, alcanzando € 25.688 M, casi un 15% más que en el año 2011.

La ministra mencionó el crecimiento de las exportaciones de productos agroalimentarios que, en el último año, alcanzaron un récord histórico de € 48.300 M, un 56% más que en 2011. En definitiva, el sector agroalimentario español crea hoy más riqueza en el medio rural y es cada vez más competitivo en los mercados internacionales.

En el caso de Andalucía, García Tejerina ha puesto en valor la contribución del sector olivarero a estos buenos resultados, sector al que Granada dedica el 35% de su superficie de cultivo con casi 200.000 Has.

También mencionó la importancia de la fruticultura subtropical y la producción hortícola bajo invernadero de esta provincia. En concreto, las producciones de frutas tropicales contribuyen a situar a Andalucía, con € 10.305 M exportados en 2016, a la cabeza de las exportaciones agroalimentarias de España.

Para dar estabilidad a las rentas del sector agrario, García Tejerina señaló como pilares de actuación de su Departamento la Política Agrícola Común, la Política de Seguros Agrarios y la Política Fiscal.

En relación con la futura PAC, García Tejerina ha asegurado que las políticas comunitarias deben dotarse de los necesarios recursos para ello. Ante la posibilidad de contar con una menor dotación presupuestaria, la ministra afirmó que el Gobierno de España rechaza el copago como posibilidad para las ayudas directas en el próximo marco financiero. Según subrayó, España no debe aceptar una reducción del presupuesto de la PAC ni tampoco la posibilidad de cofinanciar una parte del gasto correspondiente a las ayudas directas.

Y aseguró que España sitúa el mantenimiento del presupuesto de la PAC en el primer nivel de sus prioridades de cara al futuro de la financiación comunitaria.