En una Jornada técnica organizada por Spraytec en la localidad de Crespo, Entre Ríos, diferentes especialistas abordaron el manejo de enfermedades y estrategias nutricionales para potenciar los rindes y la sanidad del cultivo de soja.

Marcelo Carmona, de FAUBA, expuso sobre el estado sanitario de la soja y explicó que «al día de hoy en la Argentina no hay campos libres de enfermedades».

Las patologías que más han crecido durante los últimos años en planteos de siembra directa son el complejo de enfermedades de fin de ciclo y las pudriciones de raíz y tallo que hoy representan un desafío constante sin soluciones concretas.

A propósito de enfermedades de la semilla Carmona (en la foto junto a Pablo Lafuente y Agustín Bianchini) presentó los resultados de una investigación sobre resistencia de Pythium en soja que ya no es controlada con tratamientos con Mefenoxan (Metalaxil M) y si se la controla cuando se mezcla este activo con fosfitos.

Por su parte, Agustín Bianchini, de Okandú, asesor externo de Spraytec, se refirió a la intensificación productiva sustentable.

Según el especialista es hora de apuntar a una mayor producción por unidad de recurso y/o insumo, y se debe producir mejorando la eficiencia en términos agronómicos, económicos y ambientales. «Además ya no se puede ni se debe pensar solo en el cultivo sino que es necesario involucrar a todo el sistema», afirmó.

Finalmente, Juan Espinoza, integrante del equipo comercial de Spraytec, se refirió al amplio portfolio de la empresa y presentó ensayos sobre la conveniencia del uso del fitoestimulante Cubo en soja y los auxiliares de aplicación Fulltec y el recientemente lanzado Fulltec Max.