Nuevo mercado para los langostinos de Argentina. El Departamento de Agricultura y Recursos Hídricos de Austrialia (DAWR, por sus siglas en inglés), aceptó el certificado sanitario que habilita el ingreso de langostinos y productos derivados nacionales.

Entre enero y octubre de 2017 el acumulado de exportaciones argentinas de langostinos al mundo fue -según datos del Indec- de USD 1.024 M y 157.000 Tns. Con este nuevo mercado Argentina aspira a quedarse uno parte de los USD 300 M que importa hoy Australia del resto del mundo.

Según comunicó Agroindustria, «de esta manera, concluyeron las negociaciones e intercambios técnicos que tuvieron lugar durante más de un año con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para lograr la autorización sanitaria que permite exportar un nuevo producto de nuestro mar».

El titular del Ministerio, Luis Miguel Etchevehere destacó «el gran trabajo y la coordinación sanitaria, técnica y comercial de nuestros equipos, permiten seguir sumando compradores. Son oportunidades para cada eslabón de la cadena, en este caso de la pesca, que no solo significan mayores ingresos de divisas, sino fortalecer la confianza de los alimentos argentinos en las góndolas internacionales, con el objetivo final de ser el supermercado del mundo».

Por su parte, la Secretaria de Mercados Agroinustriales Marisa Bircher explicó que «la importancia del mercado australiano queda de relieve si se tiene en cuenta que Australia importa del mundo langostinos congelados y procesados por un valor de alrededor de USD 300 M anuales. Asimismo, los langostinos argentinos provienen de su captura en estado salvaje, por lo que se destacan internacionalmente en cuanto a su calidad y sanidad».