La semana pasada, se publicó una entrevista con Robb Fraley, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Monsanto, que supervisa la tecnología integrada de cultivos y semillas de la compañía y la investigación con instalaciones en la mayoría de las áreas del mundo.
La realizó Marc Zienkiewicz para el sitio seedworld.com (ver aquí) y bajo el formato de 8 preguntas fue una suerte de puesta al día sobre «sus opiniones sobre el mundo de la agricultura y lo que está haciendo hasta estos días».
Fraley contestó, además de cuestiones personales, cuáles son sus mayores preocupaciones dentro de la industria, sus objetivos para el año próximo y el acuerdo Bayer/Monsanto.
Sobre la primera cuestión, comenzó diciendo «es un entorno económico difícil en toda la industria en este momento, pero la realidad es que en la agricultura siempre estamos a sólo una temporada de la escasez».
Y agregó «la industria se está reajustando ahora, para que las empresas puedan invertir más en investigación y desarrollo para reunir las soluciones que los agricultores necesitarán en el futuro. Todo el mundo está aumentando su juego, y cientos de nuevas empresas están entrando en el espacio con tecnologías que estarán en la granja en un futuro próximo. Lo que está sucediendo en términos de inversión en tecnología agrícola en este momento es realmente emocionante y es un buen augurio para toda la industria».
Respecto de los tres mejores logros que espera alcanzar el año que viene puntualizó «las tecnologías están haciendo posible digitalizar el mundo físico midiéndolo y representándolo en forma digital como datos. Esos datos permiten predecir mejor el futuro, dándonos la capacidad de tomar decisiones más inteligentes y conducir mejores resultados en el mundo real».
El segundo, está relacionado con el acuerdo con Bayer: «Estamos trabajando con productores, reguladores y formuladores de políticas para mostrar cómo este acuerdo es bueno para los agricultores y la sociedad. Mejorará la innovación y la elección de los agricultores. Monsanto continuará siendo un motor de innovación acelerada cuando se combine con Bayer. La nueva compañía desarrollará soluciones nuevas y mejoradas a través de semillas, química y agricultura digital, así como ofrecer estas innovaciones a un ritmo más rápido que nunca».
Y el tercero, tiene que ver con «mi compromiso de involucrarme con el público y las partes interesadas de la industria en torno a la innovación agrícola. Nunca ha habido un momento más emocionante para estar en la agricultura. Sin embargo, el estado del discurso público en torno al papel de la ciencia y la agricultura y nuestra vida cotidiana continúa siendo cuestionado, por lo que el diálogo transparente sobre la agricultura moderna nunca ha sido más importante».
Si bien algo adelantó, sobre el acuerdo Bayer/Monsanto, Fraley saló que lo que debe aclararse es que «el cambio crea incertidumbre y preocupación, especialmente cuando las empresas se combinan. Tenemos que ayudar a los agricultores a entender cómo esta combinación de Bayer y Monsanto mejorará la elección, estimulará la competencia, reducirá los costos y traerá nuevas soluciones a sus campos más rápido. Creo firmemente que los productores se sirven mejor cuando las empresas suben su juego e invierten más. Eso es lo que pretendemos hacer».
Deja tu comentario