La titular del Mapama (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) de España, Isabel García Tejerina, presidió ayer, en la sede del Ministerio, la entrega de la XXIX edición de los Premios Alimentos de España y afirmó que “la alimentación debe convertirse en motor cultural, económico y de desarrollo social”.
Y adelantó que el Gobierno trabaja en una nueva estrategia de Alimentos de España, que «tenga en cuenta la relación que existe entre la alimentación y otros muchos sectores. Se trata de canalizar las sinergias con sectores como la gastronomía, el turismo, la cultura, el deporte, la educación, el medio ambiente y la salud».
Y, entre otras cuestiones, señaló:
- «En el año móvil finalizado en julio de este año, el valor de nuestras exportaciones agroalimentarias ascendió a € 49.159 M, casi un 59% más que en 2011».
- «España es el 4º país exportador de la UE y el 8º mundial, y es líder absoluto en aceite de oliva, aceitunas y vino. Además, nuestro país se sitúa en los primeros lugares de frutas y hortalizas y carne de porcino».
- «El número de productos con calidad diferenciada en España, pasó de 43 Denominaciones de Origen en 1987 a las actuales 345 las Denominaciones e Indicaciones Geográficas Protegidas y Especialidades Tradicionales Garantizadas».
- «Cerca de 9,5 millones de turistas, de los 75,3 millones que llegaron a España en 2016, lo hicieron por motivos gastronómicos».
- «El éxito de los productos agroalimentarios españoles en todo el mundo es el resultado de un gran trabajo de agricultores, ganaderos, pescadores, elaboradores, distribuidores y restauradores. Todo ello con el apoyo del Mapama, que en los últimos cinco años ha impulsado un gran número de iniciativas que aseguren la excelencia en la calidad de los alimentos”.
García Tejerina, entre otras medidas, citó la puesta en marcha de las leyes de la cadena alimentaria, de Denominaciones de Origen de ámbito supraautonómico y Defensa de la Calidad Alimentaria.
E informó que el Mapama está desarrollando un Programa para la Excelencia de la Calidad Alimentaria, dirigido a «incrementar el compromiso de los operadores con la calidad, la mejora de su garantía y el prestigio de nuestros alimentos en los distintos mercados».
Deja tu comentario