La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, a instancias de los diputados Alejandro Echegaray (UCR) y Marcela Passo (Federal Unidos por una Nueva Argentina) están impulsando el reconocimiento a la Escuela Agropecuaria Nº 1 de Ranchos, provincia de Buenos Aires, por su “Proyecto en Energías Alternativas, años 2015-2016. Generación, Uso y Difusión de Energía Eléctrica a partir de la fracción orgánica de Residuos Sólidos Urbanos en la Localidad de Ranchos”.
Entre los fundamentos los legisladores mencionan su beneplácito «por la labor de los alumnos Basualdo Federica; Díaz Camila; Giménez Daniel; Gómez Cora Guillermina; Rosales William; Vázquez Derli; Cammarano Ayelen; Chartea Braian; Peña Juan; Walker Maximiliano y del Docente a cargo Ingeniero Agrónomo Méndez Pablo José».
Para conocer más detalles entrevistamos a «Patuco» Méndez. «Hace dos años, nosotros veníamos trabajando con los chicos en un proyecto de cría de pollos. Y luego de evaluar el trabajo llegamos a la conclusión de que el principal costo de producción era la generación de gas y calefacción. Y allí nació la idea del biodigestor».
Y agregó:
«La siguiente camada de chicos egresados redobló la apuesta y decidieron generar electricidad a partir de los residuos orgánicos de la escuela. Allí nació el biogas».
«En Ranchos, el 70% de los vecinos decidieron separar la basura para proveernos de materia orgánica».
«Y luego surgió la necesidad de solucionar el problema de la basura en Ranchos».
Escuchálo aquí:
Deja tu comentario