En busca de una síntesis podríamos decir que Manuel Obrero Serrano, es el CEO de Nexo Global Team. Pero, obviamente, es mucho más que eso.
Un andaluz, para más datos cordobés de pura cera, ingeniero agrónomo, profundamente ligado al negocio semillero con innumerables contactos con la agroindustria española y sementeras de otros países producto de una vida profesional que, en algún momento también lo llevó a intentar abrir negocios en Argentina y Brasil.
En una de esas recorridas lo conocimos. Y entablamos una amistad que sigue vigente cuando desembarcamos en España.
Pero Manuel, también es un fino analista del mercado de granos. Y en estas épocas donde la única certeza es la incertidumbre, vale la pena escucharlo.
Y de eso se trata esta entrevista, que entre otras cosas nos comentó:
- «En trigo duro, para fideos, hubo ayudas de la PAC que ayudar a forma un mercado en Europa de unas 10 MTns y en el Magreb, en el norte de Africa de otras 10 o 12 MTns que padecen, lamentablemente, de unos precios bajos y eso no se lo explica nadie».
- «En Canadá pasó de ser un mercado manejado por el Estado a ser manejado por 14 empresas, que hacen lo que quieren».
- «En Europa hay necesidad de trigo duro, pero el precio permanece muy bajo, más bajo que el trigo pan. Debería estar un 30% más caro».
- «Además, coincide con una campaña terrible de mala calidad por fusarium en Europa y aflatoxinas».
- «Tenemos casi dos cosechas, de trigo duro guardadas».
- «En cuanto a trigo pan, que es un mercado más voluminoso, hay países productores que están en zonas de conflicto como Rusia y Ucrania y que suministran a Europa profundamente».
- «Las malas cosechas que hubo en Alemania, Austria, Dinamarca, Holanda e incluso en Francia provocó que derivaron a ese trigo a consumo animal».
- «La cebada, que es un cereal importante en España, ha tenido a nivel mundial la peor cosecha de los últimos 8 o 10 años. Pero en España ha estado bien».
- «Hoy, la cebada vale igual que el trigo fideo cuando históricamente valía un 40% menos».
- «Respecto del maíz, en España no es tan importante, porque somos deficitarios, dependemos de cómo barra Estados Unidos o como apoye Brasil y Argentina el mercado europeo».
- «Tampoco se comprende porque hoy el girasol alto oleico vale un 28% más que el linoleico».
- «El futuro de la PAC me preocupa, porque la única rentabilidad que hoy por hoy tiene el campo en España para los commodities es el beneficio que te da la PAC».
Esta es la entrevista completa con Manuel
Deja tu comentario