La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), que conduce Alfredo Palacio, anunció hoy que solicitará a las cámaras empresariales de las tres ramas (Acopio, Puertos y Exportación) adelantar las discusiones salariales y las condiciones de convenio al tiempo que requerirá un anticipo salarial a cuenta de la negociación para los meses de mayo y junio. «No hablamos de números todavía pero la inflación avanza y nos carcomió el poder adquisitivo», agregó Palacio.

Urgara final(Foto: Urgara)

La postura quedó aprobada por unanimidad y fue el resultado de un encuentro en Mar del Plata que convocó a las Comisión de Seccionales, Delegaciones Regionales y más de 100 Delegados Internos de empresas de todo el país con motivo de la proximidad de las paritarias salariales de las tres ramas, cuyos acuerdos vencen el 30 de junio.

«Un aspecto importante de la reunión fue la situación actual del país que perjudica a los trabajadores. Esta realidad económica que impacta violentamente en el bolsillo de los trabajadores, al mismo tiempo beneficia la situación y las expectativas del sector empresarial de nuestra actividad, producto de las medidas como la eliminación de la retención a las exportaciones de granos y la devaluación de nuestra moneda», argumentó Palacio.

Otro de los temas, planteados por los delegados de Santiago del Estero, fueron a los despidos injustificados en la actividad. «Urgara brindará todo su apoyo a los trabajadores desvinculados y se declara en estado de alerta y movilización para apoyar las medidas que adopte la delegación con el objetivo de la reincorporación de los compañeros cesanteados», sentenció Palacio.