“Poner a Maizar al servicio de los actores de la cadena de valor, es la responsabilidad de todos sus miembros. En esta tarea comprometeremos su eficacia y utilidad durante los próximos diez años”, señaló Anibal Ivancich, presidente de la entidad que nuclea a la cadena de maíz y sorgo argentinos.

Por eso, la elaboración de un nuevo Plan Estratégico 2017-2026 tiene como objetivo «proyectarse a futuro, generando una multiplicidad de oportunidades y el reconocimiento de la capacidad productiva agrícola de la Argentina, ante el resto del mundo».

maizar-final

La entidad se encuentra hoy con un mayor número de organizaciones (pasó de menos de 10 a más de 200), nuevos actores en la cadena de valor,  y una mayor interacción. Todo esto provocó la formación de  «una compleja red de relaciones entre los diferentes eslabones, que requiere de una adecuada interacción entre ellos para lograr los objetivos comunes», comentaron desde Maizar.

La base del nuevo plan será el documento «Desafíos y Oportunidades de la Cadena del Maíz y Sorgo Argentino» (2008-2017) acordado en 2008.

Ante un nuevo escenario político, económico y social en la Argentina y el mundo “nos obliga a revisar nuestros objetivos a intervalos regulares. La particular característica de nuestra Cadena de Valor, de ser ‘multi-producto’, resulta en un desafío adicional para asegurar que estos nuevos objetivos contemplen los intereses de todos y cada uno de los eslabones productivos y comerciales que participan de Maizar”, añadió Ivancich.

El nuevo Plan Estratégico constará de dos etapas, en las que se revisarán el modo de acción institucional (etapa I) «que requerirá de la participación institucional completa», y los contenidos a abarcar (etapa II) «que involucrará a grupos de trabajo, integrados por referentes designados específicamente. Su responsabilidad será la de identificar las prioridades de cada sector, diseñar los proyectos a implementar, y proponer al Consejo Directivo la ejecución de los mismos», explicaron desde Maizar.

“Poner a Maizar al servicio de los actores de la cadena de valor, es la responsabilidad de todos sus miembros. La responsabilidad de que todos quienes participen actúen como verdaderos referentes de su sector, es la mejor contribución que podemos hacer para con nosotros mismos”, concluyó Ivancich.