Es la responsable del Programa de Postemergencia de la Subsecretaría de Producción, que pertenece al Ministerio de Desarrollo Territorial (MDT) de la provincia de Neuquén.

En abril de este año participó de la presentación de la primera línea de sweters con lana moahir de Tramando, la marca de Churba, con materias primas elaboradas por los pequeños productores de cabra (crianceros) neuquinos.

Fue un salto de calidad que lograron más de 350 familias de 16 organizaciones, de toda la zona centro de la provincia, que comenzaron a trabajar en el ’98 con un solo objetivo: mejorar la calidad de la fibra que producen para poder crecer.

Susana Campos Salvá, en la entrevista con Díaz de Campo, explicó que «articulamos una sinergia público privada que sostuvo la pasión de los crianceros instalando una hilandería para que ellos puedan procesar su propia fibra y comercializarla. Esto fue posible por el apoyo del UCAR, del Ministerio de Agricultura nacional y la provincial».

Campos Salva

Ese proceso de mejora en los procesos productivos y el apoyo del equipo técnico de Martín Churba, iba a culminar con una exportación a Australia. «Muchos de esos crianceros lograr casi triplicar la producción: pasar de 1 kilo a 2.5 kilos. Y van por más. Creen que pueden lograr mejor calidad de fibra», explicó Campos Salvá.

Y anticipó que ese ejemplo se está replicando en la provincia, porque ya instalaron otra hilandería, con otro grupo de productores, en el norte de la provincia para procesar el cashemir.

Escuchá la entrevista con Susana aquí: