El mes pasado el consumo de asfalto vial -que se utiliza en forma exclusiva en la obra pública para hacer rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus– alcanzó un nuevo récord: 49.100 Tns, superando en un 175% al consumo de mayo del año pasado.

En lo que va del año se consumieron 224.266 Tns.

“Hemos superado los 1.300 km de autopistas en ejecución, estamos pavimentando casi 1.000 cuadras donde las calles son de tierra y por donde circula el colectivo en el conurbano bonaerense. El nivel de ejecución de obra que estamos llevando adelante en rutas, metrobuses, calles del conurbano y aeropuertos impacta directamente en el consumo de asfalto vial. Estamos haciendo lo que hay que hacer, construyendo la infraestructura que necesita el país para crecer”, afirmó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte.

El Ministerio recordó que abril había cerrado con un consumo de 39.800 Tns, superando en un 103% a lo consumido en el mismo mes del año pasado.

Y en marzo se había alcanzado el récord histórico con un total de 53.466 Tns que es la mayor cifra de consumo mensual en la historia de la Argentina.

Gracias al movimiento de la obra pública en 2016 se compraron en el sector 32 máquinas asfálticas con un valor cada una de entre USD 1 M y 2 M USD. «Esta inversión implica un salto récord, pues en los tres años previos -2013, 2014 y 2015- el promedio de venta había sido de sólo 4 máquinas por año. En lo que va de 2017, ya se han vendido 16 nuevas máquinas», explican desde el organismo.

Y puntualizaron:

  • Rutas y autopistas: «De los 2.800 km de autopistas previsto dentro del Plan Vial Federal para 2019, más de 1300 ya se encuentran en ejecución y para fin de año se prevé tener alrededor de 25.000 km de rutas intervenidas, entre pavimentaciones, rutas seguras, repavimentaciones, rehabilitaciones y obras especiales».
  • Calles: «Los trabajos de pavimentación, repavimentación, bacheo, fresado, reparación de losas y hormigonado se están ejecutando en 220 km de calles de tierra o en mal estado y en 82 km de vías principales: Ruta 8, en San Miguel; Camino Gral Belgrano y Av Calchaqui, en Quilmes; Ruta 234, en Pilar; Av. Remedios de Escalada y Calle Tte. Juan D. Perón, en Lanús; y Av. Rivadavia, atravesando los partidos de La Matanza, Morón y Tres de Febrero».
  • Metrobus: «Se están haciendo corredores de Metrobus, donde la pavimentación del carril central se ejecuta con un asfalto especial, resistente al paso de las unidades de transporte público que ha sido utilizado en los corredores de Metrobus de la Ciudad. Son los de La Matanza, sobre en la ruta nacional 3, inaugurado hace un mes y el de Tres de Febrero, sobre la ruta nacional 8, que está en ejecución».
  • Pistas de aeropuertos: «Ya se renovó la pista secundaria del aeropuerto de Ezeiza y las pistas principales de Mendoza, Trelew y Chapelco. Esta semana comenzaron las obras para reconstruir la pista de Tucumán, donde el año pasado se amplió la plataforma comercial. Como éstas hay proyectadas obras en un total de 19 aeropuertos de todo el país de acá a 2019 para modernizar la infraestructura aeroportuaria».