De acuerdo con el informe del Banco Mundial titulado Perspectivas económicas mundiales, de junio de 2017, el crecimiento de las economías avanzadas se acelerará hasta llegar al 1.9% en 2017, lo que beneficiará también a los socios comerciales de dichos países.
Las condiciones de financiamiento en el ámbito internacional siguen siendo favorables, y los precios de los productos básicos se han estabilizado.
“Durante demasiado tiempo, hemos visto cómo los bajos niveles de crecimiento impedían el avance en la lucha contra la pobreza, por lo que resulta alentador observar indicios de que la economía mundial está cobrando solidez”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.
Y agregó: “En vista de que se ha iniciado una recuperación frágil pero real, los países deberían aprovechar este momento para encarar las reformas institucionales y del mercado que permitan atraer inversiones privadas y contribuyan a sostener el crecimiento en el largo plazo. Los países deben también continuar invirtiendo en su gente y generar resiliencia frente a los diversos desafíos que enfrentan, entre los que figuran el cambio climático, los conflictos, el desplazamiento forzado, el hambre y las enfermedades”.
En este contexto de mejora en el plano internacional, el crecimiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto repuntará hasta situarse en un 4.1% este año, mientras que en 2016 fue del 3.5%.
En el informe se ponen de relieve las inquietudes respecto del aumento del endeudamiento y de los déficits en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
“La buena noticia es que el comercio se está recuperando”, señaló Paul Romer, primer vicepresidente y primer economista del Banco Mundial. Y añadió: “La preocupación radica en que los niveles de inversión siguen siendo bajos. En respuesta, estamos modificando nuestras prioridades para favorecer el financiamiento de proyectos que puedan impulsar ulteriormente la inversión privada”.
“Después de una desaceleración prolongada, el reciente repunte en la actividad de algunos de los mercados emergentes más importantes es un cambio muy bienvenido para el crecimiento de sus respectivas regiones y para a la economía mundial”, afirmó Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial. “Ahora es el momento en que los mercados emergentes y las economías en desarrollo tienen que evaluar sus vulnerabilidades y consolidar las políticas que permitan amortiguar los efectos adversos de las crisis”, comentó.
Perspectivas regionales
- Asia oriental y el Pacífico: Según las proyecciones, el crecimiento de esta región se atenuará hasta situarse en un 6.2% en 2017 y un 6.1% en 2018. Se prevé que en China, el crecimiento disminuirá hasta el 6.5% este año y 6.3% en 2018.
- Europa y Asia central: El crecimiento se acelerará en general, según las previsiones, al 2.5% en 2017 y 2.7% en 2018. Se espera que, tras una recesión de dos años, Rusia crezca a una tasa del 1.3% en 2017 y 1.4% en 2018.
- América Latina y el Caribe: Se prevé que en 2017 el crecimiento aumentará al 0.8%, a medida que Brasil y Argentina salgan de la recesión y el aumento de los precios de los productos básicos favorezca a los países exportadores de bienes agrícolas y energía.
- Oriente Medio y Norte de África: Según las previsiones, el crecimiento de la región caerá al 2.1% en 2017 debido a que los impactos adversos que generaron en los países exportadores de petróleo los recortes a la producción establecidos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo exceden las modestas mejoras experimentadas por las economías importadoras de dicho producto. Se espera que en 2018 el crecimiento repunte y se ubique en un 2.9%.
- Asia meridional: El crecimiento de esta región repuntará hasta situarse en un 6.8% en 2017 y se acelerará en 2018 hasta el 7.1%. El crecimiento en India se acelerará, según las previsiones, al 7.2% en el ejercicio de 2017 (que abarca del 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de 2018) y al 7.5% en el ejercicio siguiente.
- África al sur del Sahara: Según las proyecciones, el crecimiento repuntará y se ubicará en un 2.6% en 2017 y un 3.2%. Se espera que Sudáfrica crezca un 0.6% en 2017 y un 1.1% en 2018.
Deja tu comentario