El miércoles 12, en la Sociedad Rural de 9 de Julio, más de un centenar ganaderos, médicos veterinarios y agrónomos se dieron cita a la convocatoria de la entidad y el INTA 9 de Julio, que tuvo la disertación del Coordinador Nacional de Ganadería en INTA, Aníbal Pordomingo de INTA Anguil, La Pampa.
Previamente la presidente de Sociedad Rural local, Graciela Vadillo (foto) puso en valor la charla al decir que «contar con el Coordinador Nacional de ganadería e INTA, nos permite tener un amplio espectro en cómo realizar los planteos ganaderos mucho más eficiente».
Por su parte, Héctor Carta dijo que «la ganadería en el distrito está creciendo y eso es muy bueno y analizo que se la debe realizar pensando en su respectiva rentabilidad y en un proceso sustentable».
El técnico de INTA planteo en diálogo con la prensa, que «empezó la recuperación del stock ganadero en el país, además los sistemas se han ido recuperando, ya que no hace mucho se convirtió en una alternativa zafrera y oportunista, y se habían desarticulado los sistemas de producción».
Y agregó: «Hoy vemos que no es así, ya que se combina una estrategia de ganadería + agricultura, y en algunos de los casos el grano que genera ese establecimiento lo termina utilizando el corral en su totalidad».
Además, dijo que «la ganadería está recuperando el negocio, donde el mercado interno sigue fuerte y el mundo pone piso al precio internacional, sin embargo visualizo que en el mediano plazo hay buenas perspectivas».
Ganadería competitiva
Pordomingo recomendó tener una ganadería competitiva permite competir con otros países en el negocio ganadero. Para lo cual «nuestro ganado además de rentabilidad tenga a su vez responsabilidad para mantenerse en el mercado».
También recordó que las carnes de consumo interno son de un animal liviano y que seguirá, «pero también tiene el país la oportunidad de hacer un animal más pesado para la exportación; y en esto el novillo de mayor peso, había desaparecido y hoy está empezando aparecer, aunque es difícil de hacer ya que por un lado la industria frigorífica está del todo adaptada para jugar y si dio seguridad que no afectara esto al mercado local».
Prodomingo enfatizó que «la ganadería tiene que ir a la mejora en la eficiencia de destete, ya que si no se convierte en cara. Debemos aprender a alimentar mejor la vaca, y lograr lo más parecido a un ternero por año».
Preñez
Consultado sobre la tasa preñez bovina en Argentina, Pordomingo lamentó que siga muy estancada. «Si bien hay regiones con productores de muy alta eficiencia, donde destetan por arriba del 85% por año, lo que dice que preñan más del 90% de las vacas por año y en el mismo ambiente, hay productores que no destetan no más del 50% y el promedio global del país está entre el 50% y 60%».
Y afirmó «la provincia de Buenos Aires está por arriba de eso y es la que tracciona hacia arriba, pero hay provincias que esta del 48% al 52% y se debe hacer un gran esfuerzo».
Deja tu comentario