Lo afirmaron el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, («el campo no quiere volver al pasado») y el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís («los productores y la cadena agroindustrial no quieren volver al pasado»), en sus discursos en el acto de apertura de la 131ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en Palermo.

Claramente, la campaña electoral llegó a la muestra.

Del tradicional corte de cintas, también participaron, entre otros, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta​, el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet.

Entre otras cosas, Etchevehere dijo:

  • “Palermo es el lugar donde nos admiramos por los avances que va logrando la agroindustria».
  • ​»Es un orgullo poder mostrarles en esta exposición​​ ​los animales, la maquinaria, un sector joven, dinámico, que investiga, que arriesga para producir más y mejor y generar más del 60% de las divisas que entran a la Argentina y un tercio de mano de obra de nuestro país”.
  • “El campo está todos los días presente en los hogares argentinos, con energía alimentos y abrigo, con producciones que se llevan adelante en todas las provincias argentinas. Estamos acostumbrados a trabajar y esforzarnos por eso debemos tener una estrategia para llegar a todos los mercados».
  • “Es otra realidad la que está viviendo el campo desde 2015 y tenemos que reconstruir todo el daño que hizo el gobierno anterior. El campo no quiere volver al pasado”.

Por su parte, Buryaile afirmó:

  • «Argentina tendrá una producción total de 137 MTns de granos, generado por el compromiso y esfuerzo de los actores de la cadena agroindustrial».
  • «Los productores van cosechar 49 MTns de maíz y 18.4 MTns de trigo, volúmenes históricos».
  • «Esto no solo significa un incremento productivo, sino que reactiva la economía social de los pueblos del interior como consecuencia de la movilización de 250 mil fletes que generaran un mayor consumo de combustibles y comercios».

Finalmente, Sarquís señaló:

  • «Los productores y la cadena agroindustrial no quieren volver al pasado».
  • «Lo que se va a ver en esta muestra es una ratificación del empuje que está teniendo el sector».
  • «Hay un camino positivo sin retorno que tiene la agroindustria en la Argentina y eso se ve. Hay muchas provincias afectadas con la emergencia agropecuaria en el país, infinidad de partidos en la Provincia y aún así se aumentó el rodeo, la retención de vientres, cosecha y siembra récord en trigo».
  • Sobre la visita de la ex presidente CFK a un tambo en Lincoln, comentó que «sorprende que se haga eco de la problemática del sector cuando tuvo una política de ninguneo hacia el campo. Los productores y la cadena agroindustrial no son tontos, ninguno quiere volver al pasado».
  • «Se están llevando adelante tareas de infraestructura vial de emergencia para que esos distritos no queden anegados».
  • «Según lo establece la Ley 1310, el mantenimiento de los caminos rurales dependen en su totalidad de cada municipio. No obstante, desde la Provincia se está trabajando en un proyecto de compra de maquinaria e incorporación de personal para poder asistir a las comunas bonaerenses en obras viales».