Primero en La Nación y ahora en Ambito Financiero, Emiliano viene ocupándose de los temas relacionados con el Comercio Exterior.

Como él mismo señala, «son temas duros», decidimos invitarlo a los estudios de «Díaz de Campo» en la AM950 Belgrano para conversar extensamente sobre lo que habitualmente no sale en la tapa de los diarios.

Y conocer, además, aspectos reales de la logística y el transporte en la Argentina y el mundo. Por que si hay un esfuerzo por volver a insertarnos en el mundo, hay que conocer hasta qué punto el «costo argentino» (o sea, las ineficiencias) conspiran contra ese objetivo.

galli

Dividmos la entrevista en tres partes. En esta primer parte, Emiliano explica qué está sucediendo con la gestión pública (denuncias incluidas) en el área del Transporte Fluvial y Portuario.

Aquí, analiza el impacto que tiene, para las exportaciones argentinas, carecer de una marina mercante propia. Cómo fue el proceso que llevó a esta situación. Y el costo argentino.

Y finalmente, Emiliano traza un cuadro sobre la cuestión impositiva, el marco legal, la situación actual del Plan Belgrano, el futuro del transporte fluvio-marítimo y también cómo será el comercio internacional bajo el liderazgo de Donald Trump en Estados Unidos.