Esto lo aseguró, Pablo Camacho, concejal por el PSOE en el Ayuntamiento de Manzanares, (Ciudad Real, Castilla – La Mancha) y responsable, entre otras áreas, de las Ferias Comerciales.

El edil confirmó que del 29 de junio al 3 de julio, se realizará una nueva edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) en el predio municipal.

Será la primera muestra presencial luego de dos años de virtualidad obligada por la Covid-19.

Entre otras cuestiones, y en diálogo con Díaz de Campo, adelantó cuáles serán los ejes de esta  Fercam 2022, en un escenario atravesado por la situación de las empresas agrolimentarias en la región (por el alza de los costes de los insumos como fertilizantes y combustibles) y los efectos negativos de la invasión rusa en Ucrania:

  • «Hemos ampliado el predio en unos 5.500 metros cuadrados».
  • «Aspiramos a superar los 200 expositores y 100.000 visitantes que tuvimos en la Fercam 2019».
  • «Por lo que estamos viendo, será un buen año para la Fercam y por lo tanto, será un buen año para el sector primario que, dicho sea de paso, representa el 17% del PIB de Castilla – La Mancha, y al que nos dedicamos desde hace más de 60 años».
  • «Desde la Fercam estamos poniendo todos nuestros recursos económicos y nuestros espacios para que todos los eslabones de la cadena agroalimentaria estén representados en este punto de encuentro entre compradores y vendedores».
  • «La maquinaria agrícola siempre representó el 50% de la muestra, pero desde hace 15 años viene creciendo la presencia de las bodegas, las industrias lácteas, las aceiteras y también el sector de las energías renovables».
  • «Este año incorporamos a nuestros concursos a las cervezas artesanas que están teniendo mucho tirón en nuestra Comunidad Autónoma».

Y por último, Camacho también nos habló de una iniciativa que vincula al sector con la generación de empleo entre uno de los sectores más vulnerable de la sociedad: los que tienen más de 45 años. «Estamos diseñando una estrategia de formación para este colectivo que tiene problemas para la inserción laboral, con cursos gratuitos relacionados con el mantenimiento de espacios verdes, que tiene una gran empleabilidad en la región, porque hay que formar en algo que sea útil», explicó.

Escucha la entrevista completa aquí: