Las provincias se comprometieron ayer a cuidar las cuentas fiscales desde el año próximo, en el marco de un pacto con la Nación que incluye un reclamo en contrapartida: quienes manejen los recursos con prudencia (y logren equilibrio) podrán emitir deuda sin necesidad del aval del Estado Nacional.

La decisión fue acordada ayer en una reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal, en la que participó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y los ministros de Hacienda provinciales.

prat-gay-y-provincias

Según se lee en la nota de Noelia Barral Grigera y María Iglesia en El Cronista (ver aquí) los tres puntos principales que se pactaron fueron: reducción de un 10% del déficit, en términos del PBI; transparencia en las cuentas públicas provinciales, que serán remitidas al Congreso Nacional; y moderación en el gasto público, que no podrá crecer más que el PBI nominal en 2017.

Este acuerdo surgió justo cuando este año las provincias se encaminan a cerrar con un déficit fiscal récord, que llegaría al 1,3% del PBI.

«Por primera vez se genera un incentivo para buscar equilibrio o superávit fiscal», sostuvo en diálogo con El Cronista el ministro correntino, José Enrique Vaz Torres.

De esta manera, cuando la discusión del Presupuesto 2017 entra en la recta final, desde el oficialismo incorporarán este acuerdo con las provincias.

La intención de Cambiemos es conseguir dictamen mañana, en la última reunión prevista de la comisión de Presupuesto, y llevarlo al recinto el miércoles. Así, el Senado tendría un mes para tratarlo y convertirlo en ley.