La Universidad de California en Davis (UC Davis), informó que Pamela Ronald, multipremiada profesora del Departamento de Fitopatología de la Universidad y del UC Davis Genome Center, ha recibido el Premio Mundial de Agricultura 2020 por la Confederación Global de Asociaciones de Educación Superior para Ciencias Agrícolas y de la Vida (GCHERA, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera mujer cuyo trabajo es reconocido por este premio.

“Este premio es un honor realmente especial y estoy muy agradecida”, dijo Ronald. “Estoy feliz de ser parte de una comunidad global de científicos agrícolas que ha podido marcar una gran diferencia en la vida de los agricultores”.

La ceremonia de premiación se realizará virtualmente el 30 de noviembre de la Universidad Agrícola de Nanjing, provincia de Jiangsu, China.

En 1995, Ronald aisló un receptor inmunitario clave que reveló un nuevo mecanismo con el que las plantas y los animales detectan y responden a la infección.

En 2006, con el científico de plantas de UC Davis, David Mackill, descubrió un gen de tolerancia a la inmersión del arroz que facilitó el desarrollo de variedades de alto rendimiento y tolerantes a las inundaciones que han beneficiado a millones de agricultores en el sur y sureste de Asia.

Ronald también dirige el Instituto de Alfabetización Alimentaria y Agrícola en UC Davis, que estableció para brindar a la próxima generación de científicos la capacitación, el apoyo y las herramientas que necesitan para convertirse en comunicadores efectivos e infundir información científicamente sólida en el discurso público.

“La profesora Ronald es extremadamente merecedora de este gran honor”, ​​dijo la decana Helene Dillard de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales. “Los descubrimientos moleculares y los esfuerzos educativos de Pam han revolucionado nuestra comprensión del papel que puede desempeñar la biotecnología en la alimentación del mundo y la protección del medio ambiente“.

“Pamela fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. y se está convirtiendo en uno de los líderes y pensadores de la agricultura moderna”, dijo el profesor de UC Berkeley David Zilberman en su carta de nominación. “Ha logrado grandes avances en el desarrollo de soluciones a los principales desafíos agrícolas y su trabajo sobre las actitudes del público hacia la tecnología agrícola amplió nuestro conocimiento e influyó en el mundo real”.

Fue nombrada Innovadora de National Geographic y una de las 100 personas más influyentes del mundo en biotecnología por Scientific American.

Su charla TED de 2015 (que aquí compartimos) ha sido vista por más de 1.8 millones de personas.