Lo aseguró Pedro Rugeroni, Director Comercial de Atanor, quien aceptó la invitación para ir a los estudios de AM950 Belgrano y participar en vivo de «Díaz de Campo».
Entre otros temas, y respecto de la situación del mercado de fitosanitarios comentó «el 2016 es bien diferente al 2015. Viene con muchas expectativas. No obstante, a pesar de ser un mercado que se mantiene demandante, no se nota un aumento en la facturación. Está retrasado, con una caída brutal de precios pero más volumen de ventas».
(Foto: Archivo DDC)
Además nos dijo:
«La vedette de este año, aunque no se lo comente mucho, es el girasol que aumentó un 40% su área».
«En los últimos 15 años pasamos de una maleza resistente a 27: unas 2 por año».
«Atanor tiene la capacidad de sintetizar las tres moléculas que más se usan en la agricultura: atrazina, glifosato y 2,4-D».
«Hay una buena oferta de productos de formulación local».
«Este año estamos soportando una andanada de productos chinos lo que provoca una situación despareja. El Gobierno chino está subsidiando a sus exportaciones de genéricos».
«Hoy la industria de agroquímicos tiene 7.000 empleos directos y 18.000 indirectos».
«Las licencias no automáticas que tenemos hoy para agroquímicos tienen la función de la industria local y las importadoras cumplan los mismos requisitos, entre ellos, la calidad».
«Los productos formulados chinos hoy no tienen esos análisis».
«La clave es que el productor argentino tenga las herramientas que necesita para producir más por hectárea y exportar valor agregado».
«La inversión que haremos en los próximos cinco años de USD 50 M tiene que ver con las plantas de formulación, con mejoras en los procesos, eficiencia en los costos y la modernización».
«En las semillas, hoy las empresas que cobran regalías en USA están teniendo una enorme oposición a que se lancen en Argentina nuevos productos».
«Me tocó, en el 2009 traer unos 27 farmers de Estados Unidos a recorrer la Pampa Húmeda. De ellos, 21 no tenían pasaporte. Y cada uno facturaba más de USD 7 M».
«El middle west votó, en Estados Unidos, por recuperar un estilo de vida».
«Estados Unidos exporta e importa mucho».
«La segunda China, es la otra parte de Asia, donde hay media China más, para exportar y hacer negocios».
«Como el 2,4-D tiene algunas cuestiones referidas a su volatilidad, consensuamos en Córdoba una ley de restricciones de uso. Y pronto la tendremos en Buenos Aires».
Escuchá la entrevista completa aquí
Deja tu comentario