Se trata del megaproyecto de obras más ambicioso del Gobierno. Es el Plan Nacional del Agua que prevé una inversión de USD 40.000 M para los próximos cuatro años y que estará completamente operativo en el 2020 y 2021.
Es el plan con el que Mauricio Macri sueña para erradicar las inundaciones que hoy sacuden a más de 10 MHas de campos en todo el país y que apunta a «reducir sustancialmente el porcentaje de la población en situación de pobreza, a garantizar el derecho al agua potable y al saneamiento, el desarrollo productivo sustentable, la conservación del agua en un estado compatible con la salud y el medio ambiente y mejorando la protección de la población contra las inundaciones».
Elaborado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación consta de 102 obras, de las cuales 70 están en ejecución, 14 en proceso de licitación y 9 están por iniciarse, coordinadas desde el Ministerio del Interior.
En diálogo con Infobae, el ministro Rogelio Frigerio señaló:
- «Durante el año pasado tuvimos emergencia en más o menos la mitad de las provincias. Lo increíble es que esto se veía venir desde hace mucho tiempo y no haya tenido nunca una respuesta del Estado».
- «Cuando llegamos a la Casa Rosada encontramos muy pocas obras para prevenir el impacto del cambio climático y muchas veces ni siquiera encontramos los proyectos ejecutivos».
- «Nunca se hicieron las obras que había que hacer, pero no solamente en Buenos Aires, en ningún lugar del país. En algún momento teníamos que empezar a hacer algo y eso es lo que estamos haciendo».
- «En la Cuenca del Salado estamos licitando el último tramo y ya estamos esperando tener suelo para poder empezar a trabajar en los otros tramos».
- «En el Gran Buenos Aires empezamos a hacer las obras que nunca se hicieron, y que van a garantizar que en el futuro ya no se inunden más las ciudades ni los campos».
Respecto del financiamiento, comentó que para poder afrontar este gasto el gobierno emprolijó lo que era el Fondo Hídrico que se compone con una alícuota del 1% de las naftas y el gas. También hay fondos que provienen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del presupuesto mismo del Ministerio del Interior.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa, explicó a Infobae que en el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba hay trabajos que tuvieron que frenarse por las inundaciones y destacó: «Este Gobierno tiene un fuerte compromiso en invertir en obras urbanas y rurales para que perduren en el tiempo y no haya tantas inundaciones a futuro».
También explicó que el Ministerio del Interior creó cuatro Comités de Cuencas Interjuridiccionales para unificar criterios y coordinar tareas entre diferentes provincias.
Y destacó, además, que en los próximos meses se instalarán 20 radares meteorológicos para prevenir inundaciones en todo el país, 6 de estos radares ya están instalados en distintos puntos de la Argentina y permiten detectar online alertas meteorológicas.
Deja tu comentario