El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, presentó ayer el programa «MeGa BA», en referencia a Mejor Ganadería Provincia de Buenos Aires, una estrategia que busca incrementar el volumen y la calidad de la producción ganadera bonaerense a través de distintas herramientas, que incluyen financiamiento, servicios e incorporación de tecnología.
MeGa BA prevé potenciar y apoyar el desarrollo de planes ganaderos locales y regionales en coordinación con el Ministerio de Agroindustria de la Nación. Para lograrlo, promoverán su avance aportando asistencia técnica y ANR (Aporte No Reembolsables).
En materia de servicios, el Ministerio y el INTA pondrán a disposición laboratorios y capacidades analíticas (aspectos sanitarios, calidad de forrajes, etc.) con el fin de construir una red que brinde cobertura a productores de todas las regiones.
Sarquís destacó que uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que «beneficia también a productores ganaderos no bancarizados, que a partir de ahora podrán acceder a líneas de créditos muy convenientes y pagar en cuotas fijas».
«Tenemos una gran oportunidad de poner a la Provincia de Buenos Aires en el lugar que tiene que estar en materia agroindustrial con eje en la ganadería. Creemos que esta herramienta que presentamos hoy es clave para el sector», señaló.
En términos de financiamiento, se ofrecen diferentes líneas de crédito para productores a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Microempresas) y ANR para cubrir las necesidades de distintos segmentos de la producción ganadera.
Según se especificó, los productores no bancarizados (normalmente no sujetos de crédito) podrán acceder a montos de hasta $ 160.000 con cuotas fijas mensuales y con un plazo de 36 meses.
En tanto, para bancarizados existirá una nueva línea en dólares a tasa fija del 5,8% anual, a pagar en 36 meses y con 6 de gracia.
En extensión y capacitaciones, las actividades estarán a cargo de profesionales y técnicos especialistas y lo harán a través de más de 100 jornadas dirigidas a productores de toda la Provincia.
Por otra parte, se multiplicarán los trabajos de puesta a punto de tecnologías innovadoras con la participación del INTA, de Aacrea y de empresas de maquinaria agrícola.
Acompañaron a Sarquís su Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto; y su Asesor Félix Cirio; el Director Provincial de Carnes, Hernán Silva; y el Director de Carne Vacuna, Porcina, Aviar y otras, Francisco Luna.
Por el Banco Provincia el titular de Banca Agropecuaria, Rubén González Ocanto; y por Provincia Microempresas Norberto Donato.
Por Nación, el Director Nacional de Aves y Porcinos, Daniel Papotto.
Por la SRA estuvieron Juan Manuel Bautista y Oscar Luchessi; por FAA, Aníbal Chiramberro; de Coninagro, Daniel Asseff; de CARBAP, Mariano Williams, Sergio Melgarejo, Roberto Cittadini y Horacio Salaverri; de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, Juan Luis Uccelli y Federico Chimenti; UNICA, Gustavo Valsangiacomo y Guillermo González; CAICHA, Martín de Gyldenfdt; FEBAPRI, Irineo Quiñones; SENASA, Mariela Monterrubianesi; EEA Cuenca Salado, Ernesto Maletti; ARGENINTA, Hugo García; INTA Cerbas, Esteban Ezcurdia; y el Diputado Oscar Sánchez.
Deja tu comentario