La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, subrayó la importancia del sector forestal como motor del desarrollo del medio rural y destacó que la gestión forestal sostenible es la principal herramienta para la prevención de incendios forestales, sobre todo en un país mediterráneo como España con casi 28 MHas de monte.
Estas declaraciones las hizo hoy al inaugurar, junto con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, el 7º Congreso Forestal Español, que se celebra en la localidad cacereña de Plasencia, bajo el lema “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía”.
Este encuentro se celebra cada cuatro años, está organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales y tiene como principal objetivo resaltar la importancia de llevar a cabo una buena gestión de los montes para poder mantener los servicios ambientales, a la vez que se establecen las bases de una nueva economía basada en el uso eficiente de los recursos naturales, entre ellos, productos forestales como madera, leña y biomasa, pastos, corcho, resina, frutos, hongos y caza.
García Tejerina presentó el Plan de Actuación Forestal, que es el gran proyecto del Gobierno para la puesta en valor de un sector que debe añadir a sus valores tradicionales la relevancia de los bosques en la mitigación del cambio climático y su contribución al relevo generacional, a través de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
E indicó que «este Plan tiene como objetivo transversal, fundamental también para el desarrollo del sector forestal, potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, que ya supera el 10% de las emisiones anuales, y lograr una mejor adaptación de estos ecosistemas a los nuevos escenarios climáticos».
En el stand que Mapama tiene en el Congreso Forestal, se muestran las principales acciones que se desarrollan en relación con la política forestal.
En este sentido, García Tejerina recordó que este Gobierno tiene como especial prioridad el apoyo a la prevención, extinción y restauración de incendios forestales, y la negociación y aplicación de convenios internacionales relacionados con los montes, como el Acuerdo de París del Convenio de Lucha contra el Cambio Climático, donde se reconoce el valor fundamental de los bosques como sumideros de carbono.
Deja tu comentario