Lo afirmó el presidente Mauricio Macri durante una visita a la provincia de Mendoza, durante un acto que encabezó junto al gobernador Alfredo Cornejo con motivo de la firma de un convenio que facilita a los viñateros mendocinos agrupados en Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas) la compra de 80 tractores que será financiada por el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

De origen nacional, los equipos se fabrican en Industrias John Deere Argentina en Granadero Baigorria, Santa Fe. Los productores adquirirán 3 modelos de la línea 5000, en sus versiones simple y doble tracción (5045, 5065 y 5076).

«Empezamos a recuperar mercados, empezamos a exportar y cada vez vamos a ir viendo más el cartelito ‘hecho en Argentina’, tanto por lo que compramos nosotros como por lo que compran en otros lugares del mundo», afirmó Macri en las instalaciones de la Bodega Toro.

También dijo:

  • «Creemos profundamente en la potencialidad de las economías regionales, que es la verdadera manera de desarrollar esa Argentina federal».
  • «Por eso hemos puesto foco en bajar los impuestos, en aumentar los reintegros y empezar a invertir en mejorar la logística, algo tan fundamental para que ustedes puedan distribuir su producción hacia adentro del país y hacia el mundo».
  • «Cuando se analizan las variables productivas sector por sector uno se da cuenta de la potencialidad que tiene la vitivinicultura».
  • «Todos estamos comprometidos a producir más y mejor vino argentino para la mesa de los argentinos y para las mesas de todo el mundo».

Por su parte, el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho recordó que «la esencia de Fecovita es el apoyo a los miles de productores integrados. Con esta adquisición de maquinaria de última tecnología hacemos nuestro aporte para potenciar su competitividad de cara al mercado nacional y a los 30 países a los que exportamos. Esta alianza con el BICE y la Provincia de Mendoza, demuestra que la sinergia público-privada, de cara al bien común, da frutos en beneficio de la base de la cadena de valor de la vitivinicultura”.

Mientras que el presidente de Coninagro y Gerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI) Carlos Iannizzotto comentó que: “Este hecho convalida la fuerza del asociativismo y posibilita al pequeño y mediano productor llegar a la innovación y a la tecnología. Durante mucho tiempo en las economías regionales y en particular en la vitivinicutura,se había descapitalizado. Este esfuerzo asociativo permite bajar los costos y ser más rentables en países competitivos; los pequeños y medianos productores pueden tener presencia en el mercado con nuevas maquinarias que permite tener mejor calidad y más producción. Desde Coninagro estamos seguros que estas acciones convalidan al cooperativismo y el asociativismo; seguimos abriendo horizontes y esperanzas al pequeño productor para que la matriz productiva sea una realidad”.

Al respecto, el Presidente del BICE, Pablo García, afirmó: “como banco de desarrollo productivo generamos un producto específico y de fácil acceso para los productores, buscando dar solución a las necesidades de un sector con dificultades para atender los requerimientos administrativos de las entidades bancarias de manera tal que puedan acceder a líneas de financiamiento de largo plazo”.