El conflicto entre Monsanto y varias entidades gremiales del sector en torno a este tema, y en donde también se involucró el Gobierno, generó un clima de incertidumbre para la comercialización de la soja 2015/2016.

Por eso, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) emitió un comunicado, con este título, recordando que «durante los últimos años reclamamos reglas claras, previsibilidad y políticas de incentivo para implementar las BPAs y los avances tecnológicos, que nos aportan las herramientas necesarias para asumir la responsabilidad de producir cuidando el medioambiente y la salud humana; y al mismo tiempo, trabajamos en favor de la construcción de espacios de intercambio para la búsqueda de consensos».

Y agregan que «la investigación y el desarrollo de tecnologías está en permanente evolución; por ello, reconocer la propiedad intelectual de estos avances es vital para garantizar respuestas a las demandas, no solo de los argentinos, sino de la humanidad».

Sj Intactas final

La entidad, con sede en Rosario, explica que «estas tecnologías son trascendentales en los sistemas de producción que pregonamos, como parte de la solución para la mitigación del cambio climático, la preservación de nuestros suelos y la seguridad alimentaria».

Y concluyen proponiendo «nos ponemos a disposición para colaborar en la generación de un ámbito de diálogo constructivo, a fin de alcanzar soluciones concretas y factibles».