Bodegas Torres presentó hoy en una finca de la población leridana de Juneda el primer ensayo de campo que se realiza en toda España de un tractor de metano.

Se trata de un prototipo desarrollado por la compañía italiana New Holland, que ha llegado a un acuerdo con la bodega del Penedès para probar dicho tractor que tiene como fin, además del ahorro de costos respecto al diesel, fomentar la autosuficiencia entre los agricultores.

Tractor de metano EspañaTractor de metano en Juneda (Crédito: Bodegas Torres)

Según consigna el diario La Vanguardia, de Lérida, dicho tractor ya se está probando desde 2015 en una explotación experimental que New Holland tiene en Turín (Italia) y ahora se ha probado por primera vez en España en la finca Aranyó que Torres posee en Juneda, de 850 Has y la mayor de la bodega en toda Cataluña.

Tal y como ha explicado a los medios de comunicación el director de producción de Torres, Xavier Sort, se trata de una finca en la que han plantado viña, cereal y olivo, por lo que han podido probar el funcionamiento del tractor en diversos cultivos.

«En Torres siempre hemos tenido la sensibilidad y hemos sido pioneros en la adopción de medidas de sostenibilidad y de mejora medioambiental, por lo que dentro de nuestro programa Torres & Earth en 2008 nos fijamos el objetivo de reducir las emisiones de CO2 por botella en un 30 % antes de 2020. Ya llevamos un 13 % conseguido y dentro de este programa hemos llegado a un acuerdo con New Holland para probar estos tractores», explicó.

La bodega, que está en pleno proceso de reconversión de sus viñas al cultivo ecológico, ha adoptado diferentes medidas para reducir sus emisiones de CO2 como la instalación de paneles solares, la utilización de calderas de biomasa, la reforestación de sus fincas y la reconversión de su flota de vehículos.

«Para Bodegas Torres la utilización de metano como combustible para los trabajos en el viñedo sería una manera de cerrar el círculo del proceso de producción y de seguir adoptando medidas que contribuyan a minimizar los efectos del cambio climático, ya que éstos afectan directamente a la viña», señaló Sort.

Y agregó que «los tractores de metano como combustible alternativo nos han gustado mucho ya que los eléctricos, por ejemplo, no tienen suficiente potencia. El metano además es muy limpio, poco ruidoso, genera pocas vibraciones y en el futuro lo podríamos producir nosotros y, aparte de reducir costos, ser autosuficientes».

Por su parte, el director de marketing de New Holland, Ramón Maya, ha explicado que su compañía, que fabrica motores para todo tipo de vehículos y maquinaria agrícola, lleva 10 años trabajando en el desarrollo de este tipo de tractores de metano.

Aunque New Holland está trabajando también en los tractores de hidrógeno, su tecnología está menos desarrollada y por el momento los costos de producción son muy elevados.

En cambio, la empresa prevé que en 2019 o 2020 podrá iniciar ya la producción comercial de los primeros tractores de metano.

«Se trata de un tractor estándar que funciona al 100 % con metano almacenado en nueve cilindros. Lleva un motor de 175 CV de potencia y tiene una capacidad total de 300 litros de metano comprimido, equivalente a unos 60 litros de diesel, que dota al tractor de una autonomía de aproximadamente una jornada en actividades normales», explicó Maya.

Estas condiciones permiten que el impacto de las emisiones de carbono de este tractor se reduzcan en un 80% respecto a uno diesel estándar.

Además conlleva un ahorro en combustible de entre el 20% y el 40% y reduce las emisiones de ruido y de vibraciones en cabina de forma considerable, por lo que el trabajo es más confortable para el agricultor.

Maya explicó asimismo que cuando se comercialice este tractor su precio será similar al de uno diesel de la misma potencia.

«Lo que hace falta ahora es que madure la red de distribución del gas metano y un cambio de mentalidad en los agricultores, que entiendan que con este tipo de maquinaria podrían llegar a ser autosuficientes», señaló.

New Holland asegura que han detectado que tendrán una alta demanda de estos tractores, sobre todo en el norte de Europa, en países como Dinamarca y Alemania, donde hay una mentalidad de autosuficiencia más arraigada, y que serán muy rentables en fincas medianas y grandes que cuenten con una planta de generación de metano o biometano (metano generado a partir de biomasa), de manera que allí mismo se puedan proveer de combustible.