El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, sostuvo hoy que “la Ley Antidespidos no promueve la creación de puestos de trabajo, significando un obstáculo importante para la generación de empleo”.

Ammaturo se refirió al debate que se está dando en el Congreso Nacional y advirtió que “lo que se necesitan son políticas y leyes que promuevan el crecimiento de la industria pyme, para crear más puestos de trabajo y no leyes para conservar la actual situación”.

Pyme Metal final

Además, solicitó a los legisladores estudiar y trabajar fuertemente en la promulgación de leyes que permitan bajar el alto costo laboral argentino, que atenta directamente con la generación de empleo.

Para el titular de CAMIMA, “con la Ley Antidespidos los empresarios pymes no van a contratar trabajadores aunque necesiten hacerlo” y remarcó que “reponer la doble indemnización, como existió hasta 2007, es una amenaza real para el crecimiento de las pymes”.

Asimismo, recordó que “en 2002 cuando fue establecida por primera vez la doble indemnización, en el marco de la Ley de Emergencia Económica, no arrojó los resultados que se argumentan hoy para volver a restituirla”.

“El empleo en el sector pyme se mantiene estable a pesar de una menor actividad productiva, no registrándose despidos masivos en lo que va del año”, señaló.

Para el empresario pyme “despedir a un trabajador deriva en un alto costo, más allá de la indemnización, porque implica perder un empleado que fue capacitado por la empresa. Por ello, muchas pymes en esta coyuntura resisten a los despidos, por ejemplo, reduciendo las jornadas o anticipando las vacaciones”.

sostuvo que “después de años de aumentos constantes en los costos laborales, sin que significara mayores salarios o mejoras en las condiciones laborales, es necesario realizar un estudio profundo de los diversos factores que llevaron a este punto y obrar en consecuencia, con el claro objetivo de mejorar la competitividad de las empresas y los salarios de los trabajadores. Sólo de esta forma se evita la pérdida de puestos de trabajo”.

“En ese marco, creemos necesaria la formación de una mesa de diálogo con la presencia de empresarios, sindicatos y los poderes del Estado, para establecer acciones que contribuyan a apuntalar el trabajo nacional y especialmente a hacerlo crecer, mejorando la productividad”, completó Ammaturo.