El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, junto a la comitiva que lo acompaña, comenzaron hoy con los encuentros públicos-privados, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación técnica, reconquistar mercados y ampliar el número de socios estratégicos para el sector agroproductivo argentino.

Con esos temas como eje, Buryaile mantuvo una reunión con la Comisión Económica Euroasiática y con el director del Departamento de Agroindustria ruso, Stanislav Bronislavovich Byben.

Luego participó de reunión técnico-sanitaria, con el Servicio Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario ruso, encabezada por su titular, Sergey Dankvert.

Y finalmente, los representantes de 11 cámaras empresarias argentinas comenzaron sus Rondas de Negocios con sus pares rusos.

buryaile-rusia-final(Fotos: Agroindustria)

Según informó el Minagro, luego del trabajo entre Agroindustria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Cancillería y la Embajada Argentina en Rusia, la delegación mantuvo un encuentro bilateral con el director del Departamento de Agroindustria, Stanislav Bronislavovich Byben y representantes de Armenia, Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán, y Rusia.

La agenda temática incluyó los avances respecto a las políticas nacionales nuevamente fueron halagados por posibles inversores, quienes se vieron interesados principalmente en tecnologías de agricultura de precisión y siembra directa, al tiempo que mostraron intención de lograr un trabajo conjunto con el INTA. Además, se buscará avanzar en un acuerdo de cooperación en desarrollo agroindustrial con tecnología argentina, a fin de aprovechar la capacidad agroecológica de los países miembro de la Comisión.

En este sentido Buryaile se comprometió a simplificar los trámites para que en las mesas de trabajo de grupos técnicos se pueda avanzar decididamente.

La visita tuvo como eje efectivizar acciones concretas para recuperar mercados de países con mucho potencial de compra de alimentos argentinos como lo son Armenia, Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán, y Rusia.

La Comisión Económica a partir de 2015 determina en un estatuto supranacional la totalidad del comercio exterior respecto a aranceles, reglamentos técnicos, aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias. Estas resoluciones tienen un carácter obligatorio para los miembros de la Unión.

«No es ningún secreto que Argentina es un enorme productor de alimentos y de tecnología agroindustrial, necesitamos desarrollarnos y en ese proceso de desarrollo necesitamos continuar integrándonos al mundo, es por eso que queremos asociarnos con la región de la Unión Euroasiatica», dijo Buryaile.

La comitiva también participó de una reunión técnico-sanitaria, con el Servicio Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario ruso, encabezada por su titular, Sergey Dankvert.

Dialogaron sobre los preparativos para la próxima comisión mixta que se desarrollará en Buenos Aires a principios del mes próximo, donde principalmente se tratarán temas como la exportación de soja, carne bovina, y de equinos en pie.

A su vez, se avanzó sobre temas como la pesca; registro de eventos biotecnológicos (soja y harina de soja); y pautas de colaboración veterinaria, fiebre aftosa y biotecnología.

«Recuperar mercados es mucho más difícil que ganarlos. Estamos trabajando duro para regresar con nuestros productos y volver a ganar la confianza de quienes alguna vez fueron defraudados por malas decisiones comerciales tomadas en años anteriores», comentó Buryaile.

Y agregó «el sector privado nacional también tiene la firme decisión de venir a Rusia a vender sus productos. Por eso nos acompañan cámaras que representan a cientos de empresas de toda la Argentina».

Y, por último, hoy comenzaron las rondas de negocios vinculadas al sector privado en las que participaron las 11 cámaras sectoriales argentinas con importadores y distribuidores de diversas compañías rusas.

Mañana continúa la segunda etapa de reuniones en la embajada argentina.