Ante 150 dirigentes PyMES, que representan a cámaras y federaciones de las 23 provincias argentinas y la Capital Federal, y todo el consejo directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Producción, Francisco Cabrera, explicó las medidas de promoción presentadas ayer por el Gobierno nacional y aseguró: “Vamos a seguir trabajando para que las PyMES crezcan en la economía, ya que esa es la forma de lograr la pobreza cero, generando empleo de calidad a través de una mayor inversión. Queremos ser el Gobierno que mejoró la vida a las PyMES”.
Además, adelantó que el Plan Productivo Nacional, que tiene un impacto fiscal de $ 8.000 M, se basa en que el 99% de las empresas son pequeñas y medianas.
Por su parte, el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, manifestó su apoyo a los anuncios.
Cornide junto a Cabrera y Mayer. (Foto: CAME)
En la sede de CAME, Cabrera, junto con el secretario PyME, Mariano Mayer, el jefe de Gabinete del Ministerio, Ignacio Pérez Riba y la subsecretaria de Política y Gestión de la PYME, Carolina Castro despejaron inquietudes acerca de la Ley de Promoción de las PyMES y las herramientas ejecutivas para atender las urgencias del sector.
Cabrera detalló las principales políticas, difundidas por el presidente Mauricio Macri, que entrarán en vigencia desde el 1 de junio: ampliación de la Línea de Inversión Productiva mediante el Banco Central, liquidación del IVA cada 90 días, elevación de los mínimos de IVA e impuesto a las Ganancias, que no se actualizaban desde el año 2000 y que es un histórico reclamo de CAME, entre otras.
“El tema del crédito es muy importante en una economía con alta inflación. Pedimos al Banco Central que amplíe la Línea de Créditos para Inversión Productiva, y a los bancos no especializados que transfieran cupos a bancos que tengan más vocación de trabajo con PyMES. Queremos que el BICE impulse créditos productivos”, dijo el ministro y remarcó “la migración a 90 días del IVA para bajar el estrés financiero”.
Ante la pregunta del secretario de CAME Industrial, Pedro Cascales, sobre cómo se van a bajar las tasas de interés, el ministro Cabrera contestó que “vamos a entrar en julio con una inflación en baja; siendo optimistas rondará el 1,5% y empezarán a descender las tasas de interés”.
Al respecto, destacó que “para hacer PYMES competitivas y que puedan insertarse en el mundo tiene que haber mucho acceso al crédito”.
En ese sentido, informó que el Gobierno está trabajando para recuperar los mercados perdidos. “Creamos la Agencia Argentina de Inversiones y la Fundación Exportar para fomentar una plataforma conjunta con Brasil, que será una bendición para el comercio. Las PyMES no tienen que tener miedo de insertarse al mundo”, manifestó.
Por su parte, Juan Pablo Diab, presidente de CAME Joven, indagó sobre el beneficio de los créditos de inversión productiva que desde sus inicios fueron asignados a las grandes y medianas empresas.
Pérez Riba respondió que se van a implementar cupos de la línea para las PyMES a través de bancos como el BICE y medidas como mi primer crédito que es una forma más ágil de acceder al programa financiero formal y la posibilidad de que sean sujetos de crédito algunas PyMES que antes no lo eran.
En tanto, el dirigente de la Federación Económica de Entre Ríos, Jorge López consultó sobre “cómo se pueden corregir las distorsiones en la cadena de comercialización”. A lo que Mayer le contestó: “Estamos trabajando en revitalizar la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia”.
Deja tu comentario