El secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie, encabezó la jornada de capacitación «Emprendedorismo en Territorios Rurales», junto a los subsecretarios de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, y de Emprendedores del Ministerio de Producción, Esteban Campero.

«Los emprendedores fueron quienes forjaron nuestra ruralidad y lo que buscamos, al final del camino, es generar políticas públicas que acompañen también ahora el arraigo rural, que los jóvenes puedan tener oportunidades en su lugar de origen, diciéndoles a esos jóvenes que perseveren en sus sueños, que el Estado los va a acompañar», dijo Hardie.

16-08-12 Santiago Hardie, Felipe Crespo, Mercedes Nimo, Esteban Campero (Sub. de Emprendedores) - Jornada de capacitación para facilitadores - Programa de Jovenes Emprendedores Rurales(Foto: Agroindustria de la Nación)

La propuesta, destinada a agentes de desarrollo, facilitadores y promotores de emprendimientos busca formar en esta primera etapa a 300 desarrolladores territoriales de todo el país, por medio de espacios de formación virtual y presencial.

En esta línea, Crespo revalorizó la necesidad de que los jóvenes de entre 20 y 30 años tengan opciones de desarrollo en sus lugares de origen. «Estas iniciativas apuntan al recambio generacional que están necesitando muchos pueblos del interior», al tiempo que revalorizó «la importancia de que los jóvenes tengan oportunidades de agregar valor al trabajo en la tierra que emprendieron sus padres o sus abuelos».

Por su parte, Campero señaló que: «la capacidad de crear tiene que ver con fortalecer todas las propuestas. Estamos muy contentos de sumarnos a la iniciativa de Agroindustria de trabajar con emprendedores en el campo, por entender que la tierra es un lugar donde nos relacionamos y formamos redes, por lo que es necesario abordarla con sus especificidades».

Entre sus principales objetivos se incluyen la necesidad de actualizar conocimiento en torno a lineamientos actuales en políticas públicas para el desarrollo territorial, analizar y discutir el modelo de negocios como herramienta para asesorar estos agentes, junto a reflexionar y debatir sobre los desafíos para los desarrolladores territoriales.

Asimismo se adelantó, que de manera también conjunta con la cartera de Producción, se está preparando un concurso para proyectos productivos que tendrá su lanzamiento el 26 de agosto en Catamarca.

Formaron parte de las exposiciones, paneles y talleres los referentes en la temática a nivel local y regional, Juan Pablo Luna, Javier Gonzalez, Adrián Lebendiker y Luciana Elustondo.

También participaron de la jornada la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, y de Coordinación Política, Hugo Rossi, junto al asesor en emprendedorismo de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, Juan Manuel Barrero.