Lo afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, quien participó de la misión comercial a Rusia, organizada por el ministerio de Agroindustria de la Nación.
Hoy a la mañana, disertó en el Seminario de Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia, que se llevó adelante en la Cámara de Comercio de Rusia, con el objetivo profundizar el proceso de reinserción internacional, a partir de acuerdos comerciales.
“Necesitamos poder trabajar en dos líneas, la de la comercialización, por un lado, y también la de la cooperación, porque tenemos mucho para intercambiar a nivel tecnológico y de know-how”, sostuvo Etchevehere, y destacó la importancia de fortalecer la relación comercial ruso-argentina, como también la del Mercosur con el Bloque Euroasiático.
“En 2015 el intercambio comercial entre los dos países cayó 50% respecto de 2014. Hoy tenemos posibilidades de recuperar esos niveles de comercio y profundizarlos”, destacó y agregó que los principales productos exportados por Argentina a Rusia son agroindustriales.
En el periodo 2011-2015 lideraron las exportaciones a ese país, las carnes bovinas (17% del total exportado); peras (11%); cítricos (10%); quesos (9%); maní (7%); subproductos de la soja (6%); entre los principales productos.
Por la tarde, Etchevehere estuvo reunido con importadores de carne vacuna, pescados y mariscos. Después, se reunió con Vladimir Plotnikov, presidente de Akkor, la poderosa asociación de productores agropecuarios rusos.
Plotnikov se mostró muy interesado por la siembra directa y la genética bovina argentina.
Deja tu comentario