«Hace dos meses recorríamos las zonas afectadas por las inundaciones en Formosa, y hoy después de un intenso trabajo articulado, se publicó la Emergencia Agropecuaria para la provincia», señaló el ministro de Agroidustria, Ricardo Buryaile, quien reconoció que productores y emprendedores de las región perdieron muchas cosas, sin embargo resaltó «el trabajo y el compromiso de todo un equipo con el que empezamos a construir un Estado presente, que escucha, dialoga y busca soluciones en conjunto».

Emergencia(Foto: Agroindustria)

Luego del pedido de las provincias que sufrieron inundaciones y el trabajo de Agroindustria llevado a cabo con los organismos especializados en el tema, se hizo efectiva a través de la resolución 21/2016 publicada en el Boletín Oficial, la declaración del estado de Desastre y/o Emergencia agropecuaria en la provincia de Formosa por el plazo de seis meses.

Para las zonas productoras de mandioca, batata y hortalizas de producción bajo cubierta corresponde el Desastre agropecuario; y de Emergencia para los cultivos de bananas y algodón, enmarcados en los Departamentos Pilcomayo, Pilagás, las localidades de San Martín II y General Manuel Belgrano del Departamento Patiño.

Para el sector ganadero se declaró el estado de Emergencia agropecuaria en establecimientos rurales afectados por desbordes del río Paraguay y sus afluentes, así como también por exceso de lluvias durante el período productivo desde octubre de 2015 hasta enero de 2016. Esta región ubicada en los límites debidamente marcados en los Departamentos de Laishi, Formosa, Pilagás, Pilcomayo y Pirané.