En el documento difundido esta semana se lee: «Hay cinco frentes de acción: 1) el gasto administrativo; 2) el gasto previsional; 3) los planes sociales; 4) los subsidios económicos, principalmente a la energía y el transporte; 5) Las obras públicas e inversiones no prioritarias».
Y lo desarrolla de la siguiente manera:
1.El gasto administrativo:
- El Poder Ejecutivo aprueba por decreto su nueva estructura (ver imagen adjunta). El decreto se dictará en el marco de las atribuciones establecidas en la Ley 25.164, de Empleo Público.
- Se designan los ministros de la nueva estructura.
- Se establece ese plazo de 90 días para que cada nuevo ministro cubra los cargos.
- Una vez completado el re encasillamiento del personal, los que no hubieran sido reubicados en la nueva estructura quedarán en la condición de disponibilidad establecida por la Ley N° 25.164 Art 11.
- A fin de facilitar la transferencia al sector privado de empleados públicos en disponibilidad, se otorgarán incentivos a las empresas que los contraten.
- Se deberá concretar la reforma laboral.
- Se otorgará la jubilación temprana.
- Se renegociará el acuerdo con los gobiernos provinciales con metas de reducción del personal.
2.Sistema previsional
- No se prevé reducir el nivel real de jubilaciones y pensiones, pero se revisarán las pensiones por invalidez.
- Se igualará la edad de jubilación.
- Se elevarán gradualmente las edades de jubilación.
- Se revisarán los planes sociales vigentes.
4.Subsidios a la energía y el transporte
- Debería fijarse la meta de llevar en seis meses los niveles tarifarios a los niveles reales.
5.Supresión o postergación de obras públicas no prioritarias
- Los casos deberán seleccionarse en base a sus índices de evaluación económica.
6.Reducción del gasto de provincias
- Lo fundamental es que los gobiernos provinciales y municipales tengan incentivos para gastar menos y mejor. Hoy, por el régimen de coparticipación el grueso de los gobernadores tiene el beneficio de gastar pero no el castigo de aumentar sus impuestos.
- Nuestra propuesta es devolver potestades tributarias a las provincias eliminando la coparticipación vertical de Nación a provincias.
Desde LyP estiman que «la concreción de las medidas permitiría reducir el gasto público en 6% del PBI, con el siguiente desglose:
- Racionalización administrativa Gobierno Nacional: 1,1%.
- Racionalización administrativa provincias: 1,9%.
- Depuración de planes sociales: 1,0%.
- Reducción de subsidios a energía y transporte: 1,1%.
- Supresión de obras públicas no prioritarias: 0,9%.
- Total del Ahorro: 6,0%»
Y concluyen afirmando que «el gasto debe y puede reducirse. Aún estamos a tiempo».
El documento completo se puede leer aquí:
Resumen-ejecutivo-Racionalización-y-Modernización-del-Estado
Gráfico anexo: nueva estructura del Estado propuesta por LYP
Deja tu comentario