El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, afirmó hoy que “tenemos que definir si somos la generación que va a cambiar a la Argentina para siempre, o si este será un capítulo más de frustración en nuestro país”, en el marco de la 5ª edición de Argentina Visión 2020/40, un encuentro de reflexión y diálogo para el sector agropecuario organizado por la Universidad Austral (IAE Business School y el Centro de Agronegocios de la Facultad de Ciencias Empresariales) y ADBlick Agro.
En la apertura del evento, que se lleva a cabo en las instalaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología, estuvo a cargo de Peña, Rodolfo Rivarola, Decano del IAE Business School de la Universidad Austral; José A. Demicheli, Director General De ADBlick Agro; Ana Galiano, Decana de la Facultad de Empresariales de la Universidad Austral; y Daphnee Mac Grath, Directora Ejecutiva de Bisblick Compromiso Social.
Entre otros conceptos, Peña señaló:
- “Una mayoría de argentinos no se resigna a una eternidad de potencialidades no cumplidas”.
- “Hay una rebeldía de saber que somos mejores que esta realidad que llevamos. Esa rebeldía se basó en un acto de confianza, que sentimos que depositaron en nosotros, en nuestro presidente. Y que nosotros depositamos en la sociedad”.
- “Buscábamos sacar lo mejor de cada argentino. Apostar a ese emprendedurismo y esa innovación que caracteriza al argentino”.
- “Hubo una apuesta muy grande al sector agropecuario, que fue el primero en responder, en invertir y ser el motor de desarrollo del crecimiento argentino”.
- “Un año después de tener que hacer correcciones difíciles y duras, hoy empezamos a ver el fruto de ese esfuerzo”.
- “Tenemos que definir si somos la generación que va a cambiar a la Argentina para siempre, o si este será un capítulo más de frustración en nuestro país, no hay destino prefijado. Lo tenemos que seguir construyendo juntos, hacia una sociedad en la que cada argentino pueda desarrollar su proyecto de vida, a partir de su trabajo. No importa el barrio, el pueblo o la provincia que haya nacido”.
- “La Argentina ha demostrado que viviendo solo de lo nuestro no puede generar bienestar. Tenemos que integrarnos con mucho orgullo y mucha autoestima a un mundo que nos recibe con las puertas abiertas”.
- “Necesitamos mejorar nuestra dinámica social, económica e institucional, pensando en crecer durante los próximos 30 años”.
- “No alcanza con las buenas intenciones. Necesitamos un estado que tenga una carga tributaria más justa, un sistema político que se reforme y sea más transparente, un poder judicial que se movilice y llegue en tiempo real, una calidad educativa que brinde igualdad de oportunidades”.
- “Tenemos que trabajar en el desafío de la infraestructura productiva. ¿Queremos una economía competitiva? ¿Estamos dispuestos a sentarnos en mesas de dialogo con gobiernos, sindicatos y pares empresarios? Planteamos la necesidad del acuerdo”.
- “De nada sirve tener la última tecnología si todo el ecosistema económico no está trabajando en la misma dirección”.
- “Como anfitriones del G20, con mucha humildad y convicción, plantearemos cómo generar un desarrollo justo y sustentable”.
- “No le encontramos otra explicación a la brecha entre lo que somos y lo que queremos ser que la incapacidad de tener una cultura del poder que permita el trabajo en equipo, orientado al futuro, teniendo esa convicción de que todo problema tiene solución”.
- “Estamos profundamente convencidos de este gran futuro que estamos construyendo para los argentinos, y necesitamos de la fuerza y el optimismo del campo”.
Deja tu comentario